Número actual
La pandemia que ha afectado a nuestro planeta en los últimos años, ha desafiado la salud y sobrevivencia de la población de los estados pero también al ordenamiento constitucional en lo relativo al respeto de los derechos fundamentales de las personas, entre otros la libertad religiosa.
En efecto, las medidas sanitarias adoptadas por las autoridades públicas, de jerarquía y competencia diversas, están afectando esta libertad, sea como consecuencia de la regulación de derechos fundamentales (reunión, libertad personal, vida e integridad física y psíquica, entre otros), o bien directamente a las manifestaciones personales y colectivas de la misma.
De este modo, se ha prohibido la realización de actos de culto y se han fijado límites a la participación en actos de culto; restringido o prohibido la presencia de familiares y ministros de culto en centros de salud; impuesto la vacunación como requisito para la libre movilidad y a menores sin el consentimiento de sus padres, etc.
En los textos constitucionales escritos, de modos y con requisitos diversos, se permite la afectación de derechos fundamentales, estableciéndose límites y medios de control y/participación. Sin embargo, lo que pareciera ser común, es que, entre las hipótesis previstas, no se encuentra prevista, expresamente, la libertad religiosa y sus expresiones.
Otro aspecto relevante es la ausencia de participación de las organizaciones religiosas en las medidas gubernamentales y administrativas, adoptadas para la protección de la salud. ¿A caso no contribuiría esta a legitimar y promover la observancia de las restricciones, así como a determinar su extensión y aplicación, entre otros beneficios?
Estudios Monográficos
Estudios Generales
Comentarios de Jurisprudencia
"La Revista Latinoamericana de Derecho y Religión es una publicación digital, de acceso libre y gratuito del Centro UC Derecho y Religión de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, creada en el año 2015 en el contexto de la celebración de los 10 años del Centro de Libertad Religiosa, hoy Centro UC Derecho y Religión y que se publica de manera bi-anual. Sus contenidos se concentran en la realidad latinoamericana y las materias abordadas son los tópicos tradicionales del Derecho Eclesiástico del Estado; la libertad religiosa y las relaciones Iglesia - Estado; las relaciones entre el derecho y la religión; el derecho de las religiones y su interacción con el Estado así como las leyes o decisiones estatales que inciden en lo religioso y en general, cualquier análisis que corresponda efectuar al estudio de la religión desde una perspectiva jurídica."