https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/issue/feed Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe 2025-04-03T17:16:03+00:00 Centro UC Derecho y Religión derechoyreligion@uc.cl Open Journal Systems <p class="MsoNormal" style="mso-margin-top-alt: auto; mso-margin-bottom-alt: auto; text-align: justify; line-height: normal; background: white;"><span style="font-size: 12.0pt; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-bidi-font-family: Arial; color: #222222; mso-fareast-language: ES-CL;">El Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe es un publicación mensual del Centro UC Derecho y Religión de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Tiene por objeto la difusión de la actualidad jurídica relacionada con el derecho a la libertad religiosa y organizaciones religiosas en Latinoamérica y El Caribe. Es el resultado de un monitoreo permanente de la actividad legislativa, administrativa y judicial que incida en materias sobre libertad religiosa y las relaciones entre el Estado y las organizaciones religiosas de toda la región.<span style="mso-spacerun: yes;"> </span></span></p> https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90088 SANTA SEDE. Santo Padre -Mensaje- A los organizadores del Foro de los Pueblos Indígenas. Se refiere al derecho de los pueblos originarios a la libre determinación, al valor de su herencia ancestral de conocimientos y prácticas, y a su derecho a preservar su cultura e identidad. 2025-03-07T17:54:27+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Santo Padre -Mensaje- A los organizadores del Foro de los Pueblos Indígenas. Se refiere al derecho de los pueblos originarios a la libre determinación, al valor de su herencia ancestral de conocimientos y practicas, y a su derecho a preservar su cultura e identidad.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90958 SANTA SEDE. Dicasterio para la Doctrina de la Fe -Conferencia Facultad Teología Católica de Colonia- Cardenal Víctor Manuel Fernández inauguró el congreso: "El fundamento católico de la dignidad humana. Programa y visión del documento romano “Dignitas infinita”, y realizó aclaraciones sobre dicho texto. 2025-04-01T14:41:25+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Dicasterio para la Doctrina de la Fe -Conferencia en la Facultad Teología Católica de Colonia, Alemania- Cardenal Víctor Manuel Fernández inauguró el congreso: <em>"El fundamento católico de la dignidad humana. Programa y visión del documento romano “Dignitas infinita”,</em> y realizó aclaraciones sobre dicho texto. La conferencia se titula: "<em>La dignidad ontológica de la persona en "Dignitas infinita”. Algunas aclaraciones". </em>Se adjunta el texto de la conferencia del Prefecto en italiano y una traducción no oficial al español.</p> <p><strong>En el discurso se indica que la Iglesia no quiere ser cruel, sino entender el contexto de las personas, y el profundo sufrimiento que existe en algunos casos de disforia de género, que a veces se manifiesta desde la infancia. Señala que cuando el documento "Dignitas Infinita" utiliza la expresión "normalmente", no excluye que haya casos fuera de la norma, como la disforia severa que puede llevar a una existencia insoportable o incluso al suicidio. Se aclara que estas situaciones excepcionales deben ser evaluadas con mucho cuidado.</strong></p> <p>Fuente: https://www.doctrinafidei.va/es/attivita/news/2025/die-ontologische-wuerde-der-person.html</p> 2025-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90376 SANTA SEDE -Comunicado- Tras conversación entre Presidente Vlodomir Zelenski y el Cardenal Pietro Parolin, el Vaticano solicitará a Rusia la liberación de presos ucranianos. 2025-03-17T18:17:37+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE -Comunicado- Tras conversación entre Presidente Vlodomir Zelenski y el Cardenal Pietro Parolin, el Vaticano solicitará a Rusia la liberación de presos ucranianos.</p> <p>Fuente: www.vaticannews.va</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90758 SANTA SEDE. Dicasterio para los Laicos, Vida y Familia -Publicación- "La vida siempre es un bien". Para enfrentar las graves violaciones actuales a los derechos humanos, y poner en practica la Declaración "Dignitas Infinita". 2025-03-27T16:12:54+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Dicasterio para los Laicos, Vida y Familia -Publicación- <em>"La vida siempre es un bien".</em> Para enfrentar las graves violaciones actuales a los derechos humanos, y poner en practica la Declaración <em>"Dignitas Infinita".</em></p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90770 SANTA SEDE. Papa Francisco -Mensaje- Dirigido a los participantes en la asamblea plenaria de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores (Tutela Minori). Sobre la importancia de construir ambientes seguros. 2025-03-27T16:32:06+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Papa Francisco -Mensaje- Dirigido a los participantes en la asamblea plenaria de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores (Tutela Minori). Sobre la importancia de construir ambientes seguros.&nbsp;</p> <p>El Santo Padre llama a hacer crecer el trabajo conjunto con los dicasterios de la Curia romana, y ofrecer a las víctimas y a los supervivientes hospitalidad y cuidado de las heridas del alma, al estilo del buen samaritano. Escuchar con el oído del corazón, para que cada testimonio no encuentre registros que rellenar, sino entrañas de misericordia de las que renacer. Por último pide construir alianzas con realidades extraeclesiales (autoridades civiles, expertos, asociaciones), para que la protección se convierta en un lenguaje universal.</p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90164 SANTA SEDE. Dicasterio para los textos legislativos -Documento- Se prohíbe la divulgación de acusaciones en contra de personas fallecidas, ya que es contraria a derecho canónico (Bona Fama Defuncti). 2025-03-10T18:39:05+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Dicasterio para los textos legislativos -Documento- Se prohíbe la divulgación de acusaciones en contra de personas fallecidas, ya que es contraria a derecho canónico (Bona Fama Defuncti).</p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90212 SANTA SEDE. Dicasterio para el Diálogo Interreligioso -Mensaje -Dirigido a los cristianos y musulmanes, durante el mes del Ramadán (que coincide con la Cuaresma), para fomentar el diálogo interreligioso. 2025-03-11T16:38:36+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Dicasterio para el Diálogo Interreligioso -Mensaje -Dirigido a los cristianos y musulmanes, durante el mes del Ramadán (que coincide con la Cuaresma), para fomentar el diálogo interreligioso.</p> <p>Extracto: <em>"In a world marked by injustice, conflict and uncertainty about the future, our common vocation involves much more than similar spiritual practices. Our world is thirsting for fraternity and genuine dialogue. Together, Muslims and Christians can bear witness to this hope, in the conviction that friendship is possible despite the burden of history and ideologies that promote exclusion. Hope is no mere optimism: it is a virtue rooted in faith in God, the Merciful, our Creator. For you, dear Muslim friends, hope is nourished by trust in divine mercy, which forgives and guides. For us Christians, it is grounded in the certainty that God’s love is stronger than all trials and obstacles.</em></p> <p><em>We want, then, to become, together, brothers and sisters in humanity who deeply esteem one another. Our trust in God is a treasure that unites us, far beyond our differences. It reminds us that we are all spiritual, incarnate, beloved creatures, called to live in dignity and mutual respect. What is more, we desire to become guardians of this sacred dignity by rejecting all forms of violence, discrimination and exclusion. This year, as our two spiritual traditions converge in celebrating Ramadan and Lent, we have a unique opportunity to show the world that faith."</em></p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> <p> </p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90990 SANTA SEDE. Santo Padre -Carta- Dirigida a los Obispos de los Estados Unidos, sobre el drama de la inmigración, las deportaciones masivas y el trato digno que deben recibir los migrantes y refugiados. 2025-04-02T17:22:41+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>SANTA SEDE. Santo Padre -Carta- Dirigida a los Obispos de los Estados Unidos, sobre el drama de la inmigración, las deportaciones masivas y el trato digno que deben recibir los migrantes y refugiados.</p> <p>Fuente: www.vatican.va</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90406 PERÚ. Congreso de la República -Proyecto de Ley- Establece un marco regulatorio para crear capellanías integrales en todas las entidades y servicios del Estado, (incluyendo instituciones educativas, entre otras), al amparo de la Ley de Libertad Religiosa. 2025-03-18T16:08:31+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PERÚ. Congreso de la República -Proyecto de Ley- Establece un marco regulatorio para crear capellanías integrales en todas las entidades y servicios del Estado, (incluyendo instituciones educativas, entre otras), al amparo de la Ley de Libertad Religiosa.</p> <p>El proyecto de ley 10395, pretende etablecer un <strong>marco regulatorio</strong>&nbsp;para la&nbsp;<strong>práctica de la capellanía</strong>, al amparo de la Ley de Libertad Religiosa en <strong>diversas instituciones</strong>. La propuesta legislativa que pretende integrar el servicio de capellanía en todas las instituciones públicas del Perú, como pueden ser <strong>universidades e instituciones educativas. </strong>Es decir, ordena integrar estos servicios de capellanía en los centros hospitalarios y asistenciales, prisiones,&nbsp;Fuerzas Armadas&nbsp;y de la&nbsp;Policía Nacional del Perú, Compañía General de Bomberos Voluntarios del Perú,&nbsp;universidades,&nbsp;instituciones educativas&nbsp;en todos los niveles y otros lugares de interés público.</p> <p>Fuente: https://laicismo.org/peru-congreso-quiere-poner-a-rezar-y-celebrar-cultos-a-capellanes-en-instituciones-publicas-y-educativas-de-todos-los-niveles/</p> 2025-03-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90150 PERÚ. Congreso de la República -Proyectos de Ley- Buscan eliminar las siguientes festividades religiosas, actualmente declaradas feriados nacionales: Santa Rosa de Lima, San Pedro y San Pablo, e Inmaculada Concepción. 2025-03-10T15:26:12+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PERÚ. Congreso de la República -Proyectos de Ley- Buscan eliminar las siguientes festividades religiosas, actualmente declaradas feriados nacionales: Santa Rosa de Lima, San Pedro y San Pablo, e Inmaculada Concepción.</p> <p>Fuente: www.congreso.gob.pe; www.iglesia.org.pe</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90244 PERÚ. Diócesis de Cajamarca -Comunicado- Obispo denuncia “ataque directo” a la libertad de expresión de la Iglesia Católica por parte del colectivo LGTBI+, que la acusa del “presunto delito de discriminación” por una charla sobre las consecuencias de la “Educación Sexual Integral". 2025-03-12T14:56:47+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PERÚ. Diócesis de Cajamarca -Comunicado- Obispo denuncia “ataque directo” a la libertad de expresión de la Iglesia Católica por parte del colectivo LGTBI+, que la acusa del “presunto delito de discriminación” por una charla sobre las consecuencias de la “Educación Sexual Integral".</p> <p>Fuente: www.aciprensa.com</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90750 PERÚ. Comisión Episcopal de Acción Social -Declaración- Sobre la modificación de la Ley de Cooperación Internacional (Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Denuncian que afecta gravemente los derechos de los pueblos indígenas y a los sectores más vulnerables de la sociedad. 2025-03-27T13:18:53+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PERÚ. Comisión Episcopal Acción Social -Declaración- Sobre la modificación de la Ley de Cooperación Internacional (Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Denuncian que afecta gravemente los derechos de los pueblos indígenas y a los sectores más vulnerables de la sociedad.</p> <p>En su carta dirigida al Poder Ejecutivo, los obispos advierten que la modificación de la Ley APCI impone nuevas restricciones a las organizaciones de la sociedad civil, incluyendo aquellas vinculadas a la Iglesia, limitando su capacidad de acción en la promoción de derechos humanos, justicia social y desarrollo comunitario.</p> <p>Fuente: www.adn.celam.org</p> <p>&nbsp;</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90154 PERÚ. Conferencia Episcopal -Comunicado- Obispos se pronuncian sobre los dos proyectos de ley que buscan eliminar tres feriados religiosos en el país. 2025-03-10T15:33:55+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PERÚ. Conferencia Episcopal -Comunicado- Obispos se pronuncian sobre los dos proyectos de ley que buscan eliminar tres feriados religiosos en el país. Específicamente el día de Santa Rosa de Lima, San&nbsp; Pedro y San Pablo, y la Inmaculada Concepción.</p> <p>Fuente: www.iglesiacatolica.org.pe</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90748 CHILE. Diócesis de Temuco -Comunicado- El Santo Padre, por medio del Dicasterio para el Clero, ha emanado el Rescripto de Dimisión del Estado Clerical y Dispensa del Sagrado Celibato y de las demás obligaciones inherentes a la Sagrada Ordenación de José Vicente Bastías Ñanco. 2025-03-27T12:43:01+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Diócesis de Temuco -Comunicado- El Santo Padre, por medio del Dicasterio para el Clero, ha emanado el Rescripto de Dimisión del Estado Clerical y Dispensa del Sagrado Celibato y de las demás obligaciones inherentes a la Sagrada Ordenación de José Vicente Bastías Ñanco quien, hasta ahora, ha sido sacerdote en la diócesis.</p> <p>Extracto comunicado: <em>"Esta pena es el resultado final de un proceso administrativo penal canónico de varios años, durante el cual se llevaron a cabo diversas diligencias y procedimientos que, junto con el testimonio de muchas personas, por un lado y, el uso de la legítima defensa del acusado, sus testigos y abogados, por otro, tuvieron como resultado esta pena definitiva. En dicho proceso pudo comprobarse la responsabilidad de José Vicente Bastías Ñanco en la comisión de delitos canónicos gravísimos. De este modo, completada la instrucción y cumplidos todos los requisitos, y por solicitud del Obispo de la Diócesis, se impone la pena de la dimisión del estado clerical a dicho presbítero. Según consta en el mismo Rescripto, contra esta inapelable decisión, no puede interponerse recurso alguno. Exhortamos al Pueblo de Dios a orar por todas las personas afectadas, de una u otra forma, en este proceso que termina con esta sanción definitiva."</em></p> <p>Fuente: www.iglesia.cl</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90510 CHILE. Ministerio de Salud -Decreto N°22- Reingresa a Contraloría General de la República para la Toma de Razón, norma que modifica el reglamento del Ministerio de Salud para ejercer la objeción de conciencia, en relación a la Ley de aborto en tres causales. 2025-03-20T16:14:52+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Ministerio de Salud -Decreto N°22- Reingresa a Contraloría General de la República para la Toma de Razón norma que modifica el reglamento del Ministerio de Salud para ejercer la objeción de conciencia, en relación a la Ley de aborto en tres causales.</p> <p>Fuente: https://www.contraloria.cl/web/cgr/tramitacion-de-reglamentos</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90614 CHILE. Conferencia Episcopal -Téngase Presente- Escrito mediante el cual se formulan observaciones ante Contraloría General de la República por decreto que modifica el actual reglamento que regula la objeción de conciencia en casos de aborto, restringiendo el ejercicio de este derecho. 2025-03-24T13:24:00+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Conferencia Episcopal -Téngase Presente- Escrito mediante el cual se formulan observaciones ante Contraloría General de la República por decreto que modifica el actual reglamento que regula la objeción de conciencia en casos de aborto, restringiendo el ejercicio de este derecho.</p> <p>Fuente: www.iglesia.cl</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90886 CHILE. Cámara de Comercio de Santiago -Declaración- Sobre el funcionamiento del comercio durante el próximo Viernes Santo y su posible declaración como feriado irrenunciable. Indica que esta medida afectaría gravemente a la economía. Afirma que es un feriado tradicional, no obligatorio. 2025-03-31T14:26:42+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Comercio de Santiago -Declaración- Sobre el funcionamiento del comercio durante el próximo Viernes Santo y la presentación de un proyecto de Ley para declararlo como feriado irrenunciable, indican que esta medida afectaría gravemente a la economía. Afirma que es un feriado tradicional, no obligatorio, en el que históricamente el comercio ha abierto de forma voluntaria.&nbsp;</p> <p>https://www.ccs.cl/2025/03/26/ccs-advierte-que-cierre-total-del-comercioel-viernes-santo-equivale-al-4-de-las-ventas-del-sectorpara-todo-el-mes-de-abril/</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90568 CHILE. Cardenal Fernando Chomalí -Comunicado- Sobre apertura del comercio y tiendas de retail por primera vez durante el Viernes Santo. Arzobispo de Santiago se reúne con sindicato de trabajadores que desean participar en las celebraciones de semana santa. Llama a los empresarios a respetar el patrimonio cultural y religioso de Chile. 2025-03-21T17:45:06+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cardenal Fernando Chomalí -Comunicado- Sobre apertura del comercio y tiendas de retail por primera vez durante el Viernes Santo. Arzobispo de Santiago se reúne con sindicato de trabajadores que desean participar en las celebraciones de semana santa.</p> <p><em>"Los dirigentes sindicales han manifestado su profundo pesar y el de sus pares ante la inédita jornada laboral programada para ese viernes santo. La medida, sin precedentes, impediría a numerosos trabajadores participar en las celebraciones de Semana Santa y tener un día tradicionalmente feriado. Más aún, dicha situación obligará a miles de familias a vivir los diversos oficios y rituales del Viernes Santo por separado, fragmentando la vida familiar. La noticia resulta lamentable, considerando que la fe constituye una dimensión fundamental del ser humano, que le ayuda a dar sentido a su existencia, a su trabajo y a proyectos personales y familiares. Si el Estado de Chile declara feriado el Viernes Santo es porque reconoce en estas celebraciones un bien para los chilenos, en tanto fortalecen los valores cristianos que han nutrido y animado nuestra cultura y nos unen en torno a ellos.a apertura de estas tiendas en Viernes Santo hiere profundamente nuestra alma, porque atenta contra la religiosidad de un pueblo y sus tradiciones, vulnera la historia y los valores que nos identifican como nación. Este patrimonio inmaterial no solo merece respeto, sino que hay que cuidarlo, porque el beneficio económico de un día será a costa de una pérdida significativa de cohesión social, de valores compartidos que son fuente de unidad y fraternidad. La prosperidad de una sociedad no se mide únicamente en términos económicos, sino también en su riqueza espiritual, familiar y social."</em></p> <p> </p> 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90490 CHILE. Obispado Santa María de los Ángeles -Comunicado- Informa que habiendo recibido una denuncia por abuso en contra del presbítero Patricio Roa Sáez, y luego de realizada la investigación previa, se ha concluido la verosimilitud de la denuncia. 2025-03-19T21:33:59+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Obispado Santa María de los Ángeles -Comunicado- Informa que habiendo recibido una denuncia por abuso en contra del presbítero Patricio Roa Sáez, y luego de realizada la investigación previa, se ha concluido la verosimilitud de la denuncia.</p> <p>Fuente: www.iglesia.cl</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90892 CHILE. Cámara de Diputados -Solicitud de Resolución- Para entregar la calidad de irrenunciable al feriado correspondiente a Viernes Santo, en el contexto de la conmemoración de la Semana Santa. 2025-03-31T15:36:50+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Diputados -Solicitud de Resolución- Para entregar la calidad de irrenunciable al feriado correspondiente a Viernes Santo, en el contexto de la conmemoración de la Semana Santa.</p> <p>Fuente: www.camara.cl</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90240 CHILE. Obispo de Talca -Comunicado- Sobre la sentencia definitiva de segunda instancia del Tribunal de la Rota Romana que condena a sacerdote Rafael Villena Roco por el delito de abuso sexual. Presbítero es expulsado del estado clerical. 2025-03-12T14:20:59+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Obispo de Talca -Comunicado- Sobre la sentencia definitiva de segunda instancia del Tribunal de la Rota Romana que condena a sacerdote Rafael Villena Roco por el delito de abuso sexual. Presbítero es expulsado del estado clerical.</p> <p>Fuente: www.iglesia.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90458 CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Destitución de pastor de Iglesia Evangélica Pentecostal se ajusta a derecho al fundarse en su autonomía como entidad religiosa. 2025-03-19T15:14:20+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Destitución de pastor de Iglesia Evangélica Pentecostal se ajusta a derecho al fundarse en su autonomía como entidad religiosa.</p> <p>La sentencia señala que: <em>"Determinar el tipo de pastorado que se ejercerá y el lugar de ese ejercicio, es por esencia una decisión en que influyen consideraciones del orden espiritual relativas a las condiciones del afectado, como su compromiso, sus dones interiores, su prudencia, etc., aspectos propios de su autonomía, que no corresponde a esta Corte entrar a calificar."</em></p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90486 CHILE. Corte de Apelaciones de Concepción -Sentencia- Acoge recurso de protección deducido en contra de miembros de directorio de Iglesia Evangélica, y dispone dejar sin efecto sanción de destitución del cargo de Obispo Presidente, así como también resolución de expulsión de Iglesia. 2025-03-19T20:40:45+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Concepción -Sentencia- Acoge recurso de protección deducido en contra de miembros de directorio de Iglesia Evangélica, y dispone dejar sin efecto sanción de destitución del cargo de Obispo Presidente, así como también resolución de expulsión de Iglesia, por vulnerar el derecho a un debido proceso.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90778 CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Acoge el recurso de protección deducido en favor de recién nacido, y se dispone que de forma inmediata se le apliquen todas las vacunas que, atendida su edad, tengan el carácter de obligatorias. 2025-03-27T18:45:53+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Acoge el recurso de protección deducido en favor de recién nacido, y se dispone que de forma inmediata se le apliquen todas las vacunas que, atendida su edad, tengan el carácter de obligatorias.</p> <p>Señala que <em>"Que conforme lo expuesto, se encuentra acreditada la existencia de una acción ilegal y arbitraria atribuible a los recurridos, al negarse a que su hijo sea vacunado conforme el Plan Nacional de Inmunización, afecta el derecho a la vida e integridad del niño amparado."</em></p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90004 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección interpuesto en contra de padres que se negaron a la vacunación obligatoria de su hija. 2025-03-05T16:57:44+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección interpuesto en contra de padres que se negaron a vacunación obligatoria de su hija, de conformidad al Programa Nacional de Inmunizaciones (PAI).&nbsp;</p> <p>La sentencia señala que el recurso de protección no es el medio adecuado para ordenar la vacunación, ya que no se vulneran derechos fundamentales. La Corte de Santiago rechazó la acción cautelar, al considerar que no se evidenció un acto ilegal o arbitrario, y además indica que no se acredita que la Clínica haya tenido interés directo en la acción.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90080 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección ya que no existiría vulneración del derecho de propiedad sobre espacio aéreo del cementerio Parque Santiago, a raíz de la ejecución del proyecto "Teleférico Bicentenario". 2025-03-07T15:46:45+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección, ya que no existiría vulneración del derecho de propiedad sobre espacio aéreo del cementerio Parque Santiago de Huechuraba, a raíz de la ejecución del proyecto "Teleférico Bicentenario de Santiago". Recurrente alega que se afecta no solo su derecho a la propiedad, sino además el derecho al respeto y protección de la vida privada y pública, la honra de una persona y su familia, ya que el cementerio ofrece un espacio sereno y silencioso a las familias de los difuntos, que requiere intimidad y recogimiento. </p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90710 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección interpuesto por feligrés de iglesia cristiana que alega haber sufrido discriminación al haber sido excluida de todas las actividades que realiza la entidad religiosa. Fallo indica que no se habría vulnerado su libertad de culto. 2025-03-26T13:33:47+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Rechaza recurso de protección interpuesto por feligrés de iglesia cristiana que alega haber sufrido discriminación al haber sido excluida de todas las actividades que realiza la entidad religiosa. Fallo indica que no se habría vulnerado su libertad de culto.</p> <p>La sentencia señala que: <em>"El recurrido expuso, que las decisiones eclesiásticas y el funcionamiento interno de la Iglesia se ejerce autónomamente por sus autoridades y no están supeditas a que sean del agrado de cada uno de sus miembros, no pudiendo la recurrente considerar que tiene un derecho adquirido para participar en todas las actividades que desarrolla la iglesia, sólo por el hecho de ser miembro de la misma, ya que no existen cargos y actividades reservadas para algunos de los miembros de la organización, y señala que, a diferencia de lo expuesto por la recurrente, ésta tiene plena libertad para participar en las actividades y servicios de La Iglesia, de acuerdo con los requerimientos y encargos que realizan sus autoridades, quienes actúan con estricto apego a los valores y principios de la institución, a los preceptos contenidos en la Biblia y en el Libro de Mormón y, por cierto, a los estatutos que les rigen, no encontrándose la recurrente sancionada actualmente, ni mucho menos excluida de las activades."</em></p> <p>Resolución: <em>"De los mismos antecedentes se desprende que la recurrente tiene libertad de participar en el culto que profesa, tal como lo alegó en estrados la recurrida y que la decisión de quienes participan en las diversas actividades de la iglesia en la parte organizacional depende de sus autoridades, sin que pueda considerarse que a la recurrente le corresponda un derecho adquirido en la participación de las actividades que refiere ha sido excluida, por cuanto ello puede ser encargado a las diferentes personas que conforman la comunidad. Que, en conclusión, no se constata que en el actuar de la recurrida haya alguna conducta ilegal o arbitraria que conculque el derecho de igualdad ante la ley o el derecho a ejercer libremente un culto, razón por la que la presente acción constitucional será rechazada."</em></p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/89996 CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Reconoce autonomía constitucional de establecimiento educacional. Señala que colegio católico privado actuó dentro de sus atribuciones, al sancionar a estudiantes de conformidad a lo señalado en su reglamento interno. El fallo protege la libertad de enseñanza, y destaca el derecho de los padres a elegir la educación que recibirán sus hijos. 2025-03-05T14:35:37+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte Suprema -Sentencia- Reconoce autonomía constitucional de establecimiento educacional. Señala que colegio católico privado actuó dentro de sus atribuciones, al aplicar a los estudiantes la sanción de condicionalidad de matrícula, de conformidad a lo señalado en su propio reglamento interno. El fallo protege la libertad de enseñanza, y destaca el derecho de los padres a elegir la educación que recibirán sus hijos.</p> <p>Se descarta la ilegalidad o arbitrariedad en la decisión del colegio que aplicó la sanción considerada en su reglamento interno amparada en la libertad de enseñanza, sin que se hubiere acreditado una actuación caprichosa o arbitraria, teniendo para ello presente la autonomía constitucional de los cuerpos intermedios y, especialmente, de las instituciones de educación particulares.</p> <p>La sentencia señala que:<em> "... “En lo que atañe a la libertad de enseñanza ha de resaltarse que, si bien no se agota en abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales, se identifica con estas tres acciones esenciales, de la siguiente manera; en primer lugar “el derecho de abrir, crear o formar establecimientos educacionales de cualquier nivel, de acuerdo con el ideario del proyecto educativo de los fundadores respectivos. En seguida, queda asegurado el derecho de organizarlos o determinar los fundadores o quienes les sigan, las características del establecimiento en nexo con sus finalidades u objetivos y método para lograrlos; rasgos típicos de la docencia y de los profesionales que la lleven a cabo; régimen de dirección, administración y responsabilidad, reglas pertinentes al orden y disciplina en la convivencia interna, sistema financiero o vínculo con otras instituciones. Por último, la libertad de enseñanza incluye la facultad de mantener, esto es conservar o sostener el establecimiento en el tiempo, modificando su organización o, en última instancia, cerrarlo o transferirlo a terceros” (Sentencia Tribunal Constitucional, de 14 de junio de 2004, Rol N°410). </em></p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91006 CHILE. Corte de Apelaciones de Concepción -Sentencia- Acoge recurso de protección, ordenando a Gendarmería de Chile elaborar un protocolo general de celebración de ceremonias ancestrales al interior de los recintos penales, por parte de reclusos pertenecientes a pueblos originarios. 2025-04-02T20:43:03+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Concepción -Sentencia- Acoge recurso de protección, ordenando a Gendarmería de Chile elaborar un protocolo general de celebración de ceremonias ancestrales al interior de los recintos penales, por parte de reclusos pertenecientes a pueblos originarios.</p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90672 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Declara inadmisible recurso interpuesto por "Templo de Satán: Satanistas y Luciferinos", en contra del Ministerio de Justicia, luego de ser objetado su registro como entidad religiosa de derecho público, en virtud de la Ley N°19.638 (Ley de Cultos). 2025-03-25T16:53:53+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Declara inadmisible recurso interpuesto por <em>"Templo de Satán: Satanistas y Luciferinos",</em> en contra del Ministerio de Justicia, luego de ser objetado su registro como entidad religiosa de derecho público, en virtud de la Ley N°19.638 (Ley de Cultos). </p> <p>La sentencia señala que la materia debe ser conocida a través de la reclamación prevista en el artículo 11 de la Ley N°19.638, existiendo un vía especial para resolver las eventuales ilegalidades que se acusan en el libelo. Agrega el fallo que no se da cuenta de hechos que se vinculen con un derecho prexistente que pueda ser cautelado a través de la acción incoada.</p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> 2025-03-25T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90454 CHILE. Corte de Apelaciones de Rancagua -Sentencia- Acoge recurso de protección interpuesto en contra de entidad religiosa por parte de pastor evangélico que habría sido sancionado por su Iglesia sin un debido proceso. Se deja sin efecto expulsión. 2025-03-19T14:59:34+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <div class="w-full paras mt-4 au-target">CHILE. Corte de Apelaciones de Rancagua -Sentencia- Acoge recurso de protección interpuesto en contra de entidad religiosa por parte de pastor evangélico que habría sido sancionado por su Iglesia sin un debido proceso. Se deja sin efecto expulsión.</div> <div class="w-full paras mt-4 au-target"> </div> <div class="w-full paras mt-4 au-target">El fallo señala que se vulneró el derecho al debido proceso y a la igualdad ante la ley al dictarse resoluciones en un procedimiento disciplinario sin una adecuada notificación y sin cumplir con la correcta integración del tribunal sancionador, por lo tanto se retrotrae la investigación, y se anula la sanción de expulsión.</div> <div class="w-full paras mt-4 au-target"> </div> <div class="w-full paras mt-4 au-target">Fuente: www.pjud.cl</div> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90000 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia - Ruidos molestos provenientes de Iglesia Evangélica afectan el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Fallo ordena abstenerse de emitir sonidos que sobrepasen los niveles permitidos. 2025-03-05T15:11:10+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia -Ruidos molestos provenientes de Iglesia Evangélica afectan el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Se le ordena abstenerse de emitir ruidos que sobrepasen los niveles permitidos.</p> <p>La Corte concluye que, <em>«(…) se cumplen en la especie las exigencias previstas en el artículo 20 de la Carta Fundamental para acoger el recurso en cuanto se dirige en contra de la Iglesia recurrida, ordenándole abstenerse en lo sucesivo de emitir, en el desarrollo de sus actividades, ruidos que sobrepasen los niveles permitidos, tal como se dirá en lo resolutivo; <span style="text-decoration: underline;">lo que en ningún caso implica impedirle el ejercicio de su culto, sino simplemente, y luego de una ponderación razonable de todas las garantías constitucionales involucradas, adoptar una medida que permita la debida coexistencia todas ellas, al conminarla a que lleve a cabo su culto con respeto a los derechos constitucionales de terceros”.</span></em></p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90704 CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Acoge recurso de protección interpuesto en contra de Iglesia Evangélica, la que deberá abstenerse en lo sucesivo de emitir ruidos cuyo volumen excedan los máximos permitidos de acuerdo a la normativa vigente. 2025-03-26T13:11:40+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Corte de Apelaciones de Santiago -Sentencia- Acoge recurso de protección interpuesto en contra de Iglesia Evangélica, la que deberá abstenerse en lo sucesivo de emitir ruidos cuyo volumen excedan los máximos permitidos de acuerdo a la normativa vigente.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.pjud.cl</p> <p>&nbsp;</p> 2025-03-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90756 ESTADOS UNIDOS. Comisión para la Libertad Religiosa Internacional -Informe Anual 2025- Documenta la situación de la libertad religiosa en 2024, y recomienda políticas a la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado para promover la libertad de religiosa en el extranjero. 2025-03-27T15:37:30+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional -Informe Anual 2025- Documenta la situación de la libertad religiosa en 2024 y recomienda políticas a la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado para promover la libertad de religión o creencias (LdC) en el extranjero. El Congreso exigió el Informe Anual de la USCIRF en la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998.</p> <p><strong>La Comisión insta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a garantizar que las violaciones de la libertad religiosa por parte de gobiernos extranjeros tengan graves consecuencias, como sanciones para los agresores. Incluye a países como Nicaragua, Cuba, China, y Rusia (entre otros).&nbsp;</strong></p> <p>Los aspectos más destacados del Informe Anual 2025 incluyen: 16 Países de Particular Preocupación por violaciones particularmente graves de la Ley de Libertad de Religión en virtud de la IRFA, 12 países en la Lista Especial de Vigilancia, y siete Entidades de Particular Preocupación (EPC). Se agregar amplias recomendaciones de políticas a los poderes legislativo y ejecutivo, y un panorama general de los crecientes desafíos y amenazas en materia de libertad de asociación y de religión en 28 países. Por último incluye una revisión de la política de Libertad de Religión implementada por el gobierno de Estados Unidos.</p> <p>Fuente: https://www.uscirf.gov/</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90200 ESPAÑA. Gobierno de Castilla La Mancha -Comunicado- Sobre nuevo registro de profesionales objetores de conciencia para interrupciones voluntarias del embarazo. 2025-03-11T15:11:46+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESPAÑA. Gobierno de Castilla La Mancha -Comunicado- Sobre nuevo registro de profesionales objetores de conciencia para interrupciones voluntarias del embarazo.</p> <p>Fuente: www.abc.es</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90878 ESTADOS UNIDOS. Corte del Distrito de Columbia, Washington D.C. -Demanda- 27 entidades religiosas cristianas y judías interponen una demanda en contra de la administración del presidente Trump por permitir a los oficiales de inmigración arrestar a presuntos inmigrantes ilegales en lugares de culto. 2025-03-31T13:28:17+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Corte del Distrito de Columbia, Washington D.C. -Demanda- 27 entidades religiosas cristianas y judías interponen una demanda en contra de la administración del presidente Trump por permitir a los oficiales de inmigración arrestar a presuntos inmigrantes ilegales en lugares de culto y otros “lugares sensibles”.</p> <p>Fuente: www.caholicnewsagency.com</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90980 ESTADOS UNIDOS. Conferencia Episcopal, Asociación Nacional de Evangélicos, World Relief y Centro para el Estudio del Cristianismo Global -Informe- “ Una parte del cuerpo: el impacto potencial de las deportaciones en las familias cristianas estadounidenses." 2025-04-02T14:51:59+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. El Departamento de Migración y Servicios para Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), en colaboración con la Asociación Nacional de Evangélicos, World Relief, y el Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell, han publicado un informe titulado “ Una parte del cuerpo: el impacto potencial de las deportaciones en las familias cristianas estadounidenses ”. Este análisis exhaustivo destaca el profundo impacto que las deportaciones masivas podrían tener en las familias y congregaciones cristianas en todo Estados Unidos si se llevan a cabo de la manera que algunos formuladores de políticas han propuesto.</p> <p>Fuente: www.zenit.org</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90622 ESTADOS UNIDOS. Conferencia Obispos Católicos -Declaración- Respuesta a orden ejecutiva firmada por el Presidente D. Trump para eliminar el Departamento de Educación. Señala que los estudiantes deben continuar recibiendo los recursos que necesitan. 2025-03-24T16:08:29+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Conferencia Obispos Católicos -Declaración- Respuesta a orden ejecutiva firmada por el Presidente D. Trump para eliminar el Departamento de Educación. Señala que respeta la decisión del poder ejecutivo, sin embargo solicita que&nbsp; los estudiantes deben continuar recibiendo los recursos que necesitan.(sobre todo los de escasos recursos y discapacitados).&nbsp;</p> <p>Fuente: www.usccb.org; y www.catholicnewsagency.com</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90062 ESPAÑA. Delegado para el proceso "Cuatrecasas/Martínez" -Decreto- Aplica sanción canónica por abuso sexual acreditado en el denominado "Caso Gaztelueta". Se expulsa a laico (numerario), miembro de la prelatura del Opus Dei. 2025-03-06T20:05:34+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESPAÑA. Delegado para el proceso de Cuatrecasas/Martínez -Decreto- Sanción canónica por abuso sexual acreditado en el caso "Gaztelueta". Se expulsa a laico perteneciente a la prelatura del Opus Dei.</p> <p>Fuente: www.religiondigital.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90638 ESPAÑA. Juzgado Contencioso Administrativo de Vigo -Autoridad Sanitaria debe indemnizar a familiares de mujer diagnosticada con cáncer que falleció en un hospital el año 2022, sin poder recibir visitas, a causa de restricciones sanitarias impuestas a raíz del Covid-19. 2025-03-24T19:52:07+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESPAÑA. Juzgado Contencioso Administrativo de Vigo -Autoridad Sanitaria debe indemnizar a familiares de mujer diagnosticada con cáncer que falleció en un hospital el año 2022, sin poder recibir visitas, a causa de restricciones sanitarias impuestas a raíz del Covid-19.</p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90460 ESTADOS UNIDOS. Conferencia de Obispos Católicos -Demanda- Interpuesta en contra del Gobierno de Estados Unidos debido a la suspensión ilegal de la financiación de los programas para inmigrantes y refugiados. 2025-03-19T15:29:50+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Conferencia de Obispos Católicos -Demanda- Interpuesta en contra del Gobierno de Estados Unidos debido a la suspensión ilegal de la financiación de los programas para inmigrantes y refugiados.</p> <p>Fuente: www.catholicnewsacency.com</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90790 ESPAÑA. Juzgado Contencioso Administrativo de Barcelona -Sentencia- Juez autoriza practicar Eutanasia a paciente de 24 años que manifestó ésta voluntad, sin embargo su Padre se había opuesto a ella judicialmente. 2025-03-27T20:41:10+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESPAÑA. Juzgado Contencioso Administrativo de Barcelona -Sentencia- Juez autoriza practicar Eutanasia a paciente de 24 años, que manifestó ésta voluntad (suicidio asistido), sin embargo su Padre se había opuesto a ella judicialmente.</p> <p>La magistrada añade en su sentencia, en relación a la petición del progenitor que: “<em>Si bien no se duda del enorme afecto que el actor pueda sentir hacia su hija, este sentimiento no constituye razón suficiente para justificar su legitimación, dado que, como ha señalado numerosa jurisprudencia del Tribunal Constitucional, “para que exista interés legítimo en la jurisdicción contencioso administrativa, la resolución impugnada (o la inactividad denunciada) debe repercutir de manera clara y suficiente en la esfera jurídica de quien acude al proceso” </em>(STC 252/2000), sin que se aprecie esta repercusión en el presente caso.</p> <p>Fuente: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Tribunales-Superiores-de-Justicia/TSJ-Cataluna/Noticias-Judiciales-TSJ-Cataluna/-Un-juzgado-contencioso-de-Barcelona-inadmite-el-recurso-de-un-progenitor-contra-la-autorizacion-de-aplicacion-de-la-eutanasia-a-su-hija</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90964 ESTADOS UNIDOS. Conferencia de Obispos Católicos -Carta- Obispos solicitan al Congreso que el Estado deje de financiar servicios de aborto y transiciones de género. 2025-04-01T15:20:46+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Conferencia de Obispos Católicos -Carta- Obispos solicitan al Congreso que el Estado deje de financiar servicios de aborto y transiciones de género, realizadas principalmente por la organización Planned Parenthood.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.catholicnewsagency.com</p> <p>&nbsp;</p> 2025-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90270 UNIÓN EUROPEA. Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea -Declaración de la Presidencia de la COMECE- Manifiesta su solidaridad con Ucrania, y señala que la invasión Rusa es una flagrante violación del derecho internacional. 2025-03-12T20:42:33+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>UNIÓN EUROPEA. Comisión de las Conferencias Episcopales de la Unión Europea -Declaración de la Presidencia de la COMECE- Manifiesta su solidaridad con Ucrania, y señala que la invasión Rusa es una flagrante violación del derecho internacional.</p> <p>La declaración agrega que el uso de la fuerza para alterar las fronteras nacionales y los atroces actos cometidos contra la población civil no solo son injustificables, sino que exigen la consiguiente búsqueda de justicia y rendición de cuentas. Afirma que para que sea sostenible y justo, un futuro acuerdo de paz debe respetar plenamente el derecho internacional y estar respaldado por garantías de seguridad efectivas que impidan la reanudación del conflicto. Además el acuerdo de paz debe establecer las condiciones necesarias para garantizar que las familias ucranianas puedan reunirse de nuevo y vivir una vida digna, segura y libre en su patria soberana e independiente.</p> <p>Fuente: www.comece.eu</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90986 ESTADOS UNIDOS. Corte Apelaciones del Quinto Distrito del Estado de California -Sentencia- Condena a repostera Catherine Miller por negarse a vender un pastel de bodas a una pareja homosexual, ya que de acuerdo al fallo, esto constituiría una vulneración de la ley antidiscriminación. 2025-04-02T15:49:08+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Corte de Apelaciones del Quinto Distrito del Estado de California -Sentencia- Condena a repostera Catherine Miller por negarse a vender un pastel de bodas a una pareja homosexual, ya que de acuerdo al fallo, esto constituiría una vulneración de la ley antidiscriminación.</p> <p>Fuente: www.laicismo.org</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90628 ESTADOS UNIDOS. Arzobispo Joseph F. Naumann, Arquidiócesis de Kansas -Demanda- Dirigida en contra del grupo satanista "Sociedad de la Gruta", con la finalidad de que devuelva Hostia Consagrada que se pretende profanar durante "misa negra", en terreno del capitolio estatal de Kansas. 2025-03-24T16:45:30+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Arzobispo Joseph F. Naumann, Arquidiócesis de Kansas -Demanda- Dirigida en contra del grupo satanista Sociedad de la Gruta, con la finalidad de que devuelva Hostia Consagrada que se pretende profanar durante "misa negra", en terreno del capitolio estatal de Kansas. </p> <p>Fuente: www.aciprensa.com</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90074 ESTADOS UNIDOS. Parlamento del Estado de Washington -Proyecto de Ley- Propone encarcelar a sacerdotes católicos que se nieguen a violar el secreto de confesión. Busca obligarlos a revelar información sobre casos de abuso sexual que conozcan a raíz del sacramento de la confesión. 2025-03-07T13:51:54+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Parlamento del Estado de Washington -Proyecto de Ley- Propone encarcelar a sacerdotes católicos que se nieguen a violar el secreto de confesión. Busca obligarlos a revelar información sobre casos de abuso sexual que conozcan a raíz del sacramento de la confesión.</p> <p>Fuente: https://www.razonmasfe.com/fe/senado-de-washington-aprueba-proyecto-de-ley-para-encarcelar-a-sacerdotes-por-no-violar-el-secreto-de-confesion/; y https://app.leg.wa.gov/BillSummary/?BillNumber=5375&amp;Year=2025&amp;Initiative=false</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90754 ESPAÑA. Arquidiócesis de Madrid -Comunicado- Ante la filtración y difusiones de algunas informaciones sobre la resignificación del Valle de los Caídos. Lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica. 2025-03-27T14:53:37+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>Extracto del comunicado:<em> "La Archidiócesis de Madrid lamenta la filtración y difusión de algunas informaciones publicadas recientemente sobre la resignificación del Valle de los Caídos, dentro de un proceso abierto de diálogo. Hasta la fecha, lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma.</em></p> <p><em>Más allá de estos puntos, cualquier otro aspecto relacionado con la resignificación es competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones. En relación con las intervenciones dentro del templo, se estudiarán respetando los criterios litúrgicos y el fin para el que ha sido erigida la Basílica, garantizando un acceso independiente.</em></p> <p><em>El cardenal José Cobo, Arzobispo de Madrid, ha participado en este proceso como interlocutor designado dentro de una comisión eclesial. En este marco, se ha producido un intercambio de notas privadas sobre cómo articular la resignificación del Valle de los Caídos, garantizando siempre el respeto a los elementos religiosos y la permanencia del culto en la Basílica. Desde la Archidiócesis de Madrid se quiere enfatizar que todas estas cuestiones han sido objeto de intercambio de cartas y notas de trabajo. De la misma manera, reitera que —más allá de la actividad pastoral—, su papel es de acompañamiento, pero sin tener jurisdicción sobre la Basílica ni sobre la comunidad religiosa que allí reside."</em></p> <p>Fuente: www.religiondigital.org; y www.archimadrid.org</p> 2025-03-27T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90956 ESPAÑA. Conferencia Episcopal -Discurso Asamblea Plenaria- Se refiere al plan de prevención y reparación de abusos (PRIVA). Señala que asume su obligación moral, aún cuando no haya obligación jurídica en los casos del pasado. Agrega que estudiará la posibilidad de ser supervisado por el Defensor del Pueblo. 2025-04-01T12:25:24+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESPAÑA. Conferencia Episcopal -Discurso de inauguración Asamblea Plenaria- Se refiere al plan de prevención y reparación de abusos (PRIVA), y señala que asume su obligación moral, aún cuando no haya obligación jurídica en los casos del pasado. Agrega que estudiará la posibilidad de ser supervisado por el Defensor del Pueblo durante este proceso. </p> <p>El discurso señala que la Iglesia Católica en España se compromete a seguir intensificando la prevención y reparación integral de las víctimas de abusos: <em>"Ante la trágica y dolorosa realidad de los abusos sexuales, de poder y de conciencia que han acontecido y siguen creciendo en la sociedad española, la Iglesia, que encuentra en su seno a víctimas y delincuentes, reconoce su grave y singular responsabilidad espiritual, moral y social. La Iglesia española (...) ha hecho un recorrido importante en este campo, que queremos continuar. No desaparecerán todos los comportamientos malvados que queremos evitar y prevenir, porque el mal y el pecado persisten, pero el esfuerzo de prevención, la manera de afrontar los casos y el propósito de reparar a las víctimas forman parte ya de la vida y compromiso eclesial. Hemos puesto en marcha un plan de prevención y reparación, asumimos una obligación moral donde no haya obligación jurídica, en los casos verosímiles del pasado; incluso estamos dispuestos a estudiar una posible supervisión del Defensor del Pueblo en este proceso ya en marcha."</em></p> <p>Fuente: www.religiondigital.org</p> 2025-04-01T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90076 ESTADOS UNIDOS. Presidente de la República -Órdenes Ejecutivas- Se crea un grupo de trabajo para erradicar el "sesgo anticristiano" de la administración del estado, y se instituye una "Oficina para la Fe" a cargo de pastora evangélica. 2025-03-07T14:18:43+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ESTADOS UNIDOS. Presidente de la República -Órdenes Ejecutivas- Se crea un grupo de trabajo para erradicar el "sesgo anticristiano" de la administración del estado, y se instituye una "Oficina para la Fe" a cargo de la pastora evangélica Paula White.</p> <p>Fuente: www.whitehouse.gov; www.zenit.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90160 MÉXICO. Fiscalía del Estado de México -Comunicado de Prensa- Detención de sospechoso de delito de extorsión y amenaza en contra de Párroco, ya que habría exigido dinero a cambio de no incendiar, ni causar daño a templo religioso católico ubicado en el municipio de Tlanepantla. 2025-03-10T17:26:45+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Fiscalía del Estado de México -Comunicado de Prensa- Detención de sospechoso de delito de extorsión y amenaza en contra de Párroco, ya que habría exigido dinero a cambio de no incendiar, ni causar daño a templo religioso católico ubicado en el municipio de Tlanepantla.</p> <p>Fuente: www.aciprensa.com</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90268 MÉXICO. Suprema Corte de Justicia de la Nación -Sentencia y Comunicado- Sobre la posibilidad de dictar leyes que regulen conductas de maltrato animal, relacionadas con la libertad de culto y discriminación por motivos religiosos. 2025-03-12T20:26:17+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Suprema Corte de Justicia de la Nación -Sentencia y Comunicado- Sobre la posibilidad de dictar leyes que regulen conductas de maltrato animal, relacionadas con la libertad de culto y discriminación por motivos religiosos.</p> <p>Fuente: https://www.scjn.gob.mx/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90300 MÉXICO. Conferencia Episcopal -Comunicado- Ante hallazgo de campo de exterminio en Jalisco, Iglesia pide que se investiguen los hechos, denuncia el aumento de personas desaparecidas, y llama romper las alianzas entre el crimen organizado, y algunos ambientes políticos. 2025-03-13T20:08:49+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Conferencia Episcopal -Comunicado- Ante hallazgo de campo de exterminio y entrenamiento en Jalisco, la Iglesia llama a investigar los hechos, denunciando el aumento de personas desaparecidas. Asimismo señala que se deben romper definitivamente las alianzas que pudieran existir entre el crimen organizado y algunos ambientes políticos para liberar a México de la decadencia moral. </p> <p>Fuente: www.cem.org.mx; y https://alfayomega.es/los-campos-de-exterminio-descubiertos-en-mexico-atentan-contra-la-dignidad-de-la-persona/; y www.cem.org.mx</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90366 MÉXICO. Consejo Nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED) -Otros documentos- A través de publicación de la Secretaría de la Gobernación, se reconoce el derecho a la libertad de culto de las personas gitanas. 2025-03-17T15:49:27+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Consejo Nacional para prevenir la discriminación (CONAPRED) -Otros documentos- A través de publicación de la Secretaría de la Gobernación, se reconoce el derecho a la libertad de culto de las personas gitanas.</p> <p>Fuente: https://www.conapred.org.mx/2025-01-reconocen-derecho-a-la-libertad-de-culto-con-publicacion-sobre-las-personas-gitanas-en-mexico/</p> <p> </p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90512 MÉXICO. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a México en el número 31 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental. 2025-03-20T17:28:37+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a México en el número 31 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental. </p> <p>Fuente: www.puertasabiertas.org</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90158 MÉXICO. Centro Católico Multimedial -Reporte anual 2024- Sobre violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia Católica en México. Señala que “extorsiones y fraudes contra ministros católicos van en aumento”. 2025-03-10T16:28:06+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Centro Católico Multimedial -Reporte anual 2024- Violencia contra sacerdotes, religiosos e instituciones de la Iglesia Católica en México.</p> <p>Contiene información sobre sacerdotes, religiosos, seminaristas y agentes de evangelización asesinados y violentados. Enumera los casos sobresalientes. Contiene una cronología de obispos agredidos y sacerdotes asesinados en el sexenio 2018-2024, asi como fieles laicos asesinados. Señala que disminuyen homicidios y aumentan extorsiones, y que los templos y lugares de culto son blanco de agravios y ataques. Se refiere a los desaparecidos, y realiza un recuento histórico y cronología de hechos, desde 1990 hasta 2024. Inluye los estados donde se registran el mayor número de sacerdotes y religiosos agredidos desde 1990 hasta el año 2024.</p> <p>Fuente: www.aciprensa.com</p> <p>&nbsp;</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90542 MÉXICO. Conferencia Episcopal -Comunicado- Denuncia las manifestaciones de muerte en el país, que amenazan la dignidad humana, como despenalización del aborto, la violencia descontrolada, el crimen organizado, el narcotráfico, y zonas de guerra que existen en distintos territorios. 2025-03-20T20:01:43+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Conferencia Episcopal -Comunicado- Iglesia Católica denuncia las manifestaciones de muerte en el país, que amenazan la dignidad humana, como despenalización del aborto, la violencia descontrolada, el crimen organizado, el narcotráfico, y zonas de guerra que existen en distintos territorios.</p> <p>Fuente: www.cem.org.mx</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90570 MÉXICO. Opus Dei -Comunicado- Niega las acusaciones sobre explotación laboral y trata de personas realizadas por tres mujeres, mediante reportaje en medio de comunicación. Reafirma su compromiso de colaborar con la justicia en caso de ser necesario. 2025-03-21T17:58:26+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Opus Dei&nbsp; -Comunicado- Niega las acusaciones de explotación laboral y trata de personas realizadas por tres mujeres mediante reportaje en medio de comunicación. Reafirma su compromiso de colaborar con la justicia en caso de ser necesario.</p> <p>Fuente: www.aciprensa.com</p> <p>Reportaje: https://animalpolitico.com/sociedad/opus-dei-mexico-mujeres-explotacion-laboral</p> 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90632 MÉXICO. Universidad Nacional Autónoma (UNAM) -Comunicado- Se suspende obra "La venida del Señor" para cumplir con mandato judicial. Se considera que la exposición podría dañar la reputación y el derecho al honor de los católicos, además de ser discriminatoria y promover discurso de odio. 2025-03-24T18:49:22+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>MÉXICO. Universidad Nacional Autónoma (UNAM) -Comunicado- Se suspende obra "La venida del Señor" para cumplir con mandato judicial. Se considera que la exposición podría dañar la reputación y el derecho al honor de los católicos, además de ser discriminatoria y promover discurso de odio.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.elpais.com; y www.aciprensa.com</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/89958 URUGUAY. Poder Judicial -Sentencia- Universidad de la República debe evaluar en fecha especial a alumno perteneciente a la Iglesia Adventista del séptimo día, distinguida por su observancia del sábado como día de reposo. 2025-03-04T18:31:50+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>URUGUAY. Poder Judicial -Sentencia- Universidad de la República debe evaluar en fecha especial a alumno perteneciente a la Iglesia Adventista del séptimo día, distinguida por su observancia del sábado como día de reposo. Se resguarda así el derecho a la educación, la libertad religiosa, igualdad y no discriminación del estudiante. </p> <p>Fuente: https://www.poderjudicial.gub.uy/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90488 URUGUAY. Confraternidad Judeo- Cristiana -Noticia- Nuevo Presidente de la República y otras autoridades gubernamentales se reúnen con la confraternidad en la Catedral Católica Metropolitana. Se realiza oración interreligiosa con la comunidad judía, evangélica y católica. 2025-03-19T21:21:06+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>URUGUAY. Confraternidad Judeo-Cristiana -Noticia- Nuevo Presidente de la República y otras autoridades gubernamentales se reúnen con la confraternidad en la Catedral Católica Metropolitana. Se realiza oración interreligiosa con la comunidad judía, evangélica y católica.</p> <p>Fuente: www.adn.celam.org</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90620 URUGUAY. Comunidad Menonita de La Florida -Noticia- Sobre sentencia que indica que el sistema educativo de esta comunidad religiosa, respeta sus creencias, es legal y seguirá vigente. 2025-03-24T15:16:30+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>URUGUAY. Comunidad Menonita de La Florida -Noticia- Sobre sentencia que indica que el sistema educativo de esta comunidad religiosa, respeta sus creencias, es legal y seguirá vigente. La sentencia aún no se encuentra publicada.&nbsp;</p> <p>Texto noticia: <em>"Menonitas ganan en tribunales. La Justicia uruguaya falló a favor de la comunidad menonita de Florida, concluyendo que su modelo educativo es legal, no vulnera el derecho a la educación, respeta sus creencias, y seguirá vigente. . La Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) había denunciado a los padres por no inscribir a los niños en centros educativos uruguayos. Sin embargo, la jueza Noelia Gutiérrez determinó que los menores reciben una educación estructurada y acorde a la normativa vigente."</em></p> <p>Fuente: www.laicismo.org; y www.elpais.com.uy</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90234 ARGENTINA. Cámara del Trabajo de Bariloche -Sentencia- Suspensión sin goce de sueldo de trabajador de un casino de juegos que se negó ser vacunado contra el Covid-19 durante la pandemia se ajusta a derecho, ya que su inmunización era obligatoria para ejercer sus labores. 2025-03-12T13:09:22+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ARGENTINA. Cámara del Trabajo de Bariloche -Sentencia- Suspensión sin goce de sueldo de trabajador de un casino de juegos que se negó ser vacunado contra el Covid-19 durante la pandemia se ajusta a derecho, ya que su inmunización era obligatoria para ejercer sus labores.</p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/89962 ARGENTINA. Poder Judicial de la Provincia de Salta -Sentencia- Confirmación de la condena impuesta a Obispo emérito de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, por delito de abuso sexual, agravado por ser cometido por ministro de culto. 2025-03-04T19:03:25+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <div class="sector I1182"> <div class="viewport"> <article class="block I1181"><header> <div class="wrapper-title-date">&nbsp;</div> </header></article> </div> </div> <div class="sector I1046"> <div class="viewport"> <article class="block I1045"> <div class="body"> <div>ARGENTINA. Poder Judicial de la Provincia de Salta -Sentencia- Se confirma la condena impuesta al exobispo de la Diócesis de Orán, Gustavo Zanchetta, por delito de abuso sexual agravado (cometido por ministro de culto). El fallo remarca la importancia del testimonio de las víctimas.&nbsp;</div> <div>&nbsp;</div> <div>Fuente: https://www.justiciasalta.gov.ar/es/prensa-detalle/impugnacion-confirmo-la-condena-al-exobispo-de-oran-gustavo-zanchetta</div> </div> </article> </div> </div> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90718 ARGENTINA. Juzgado de Familia de Catamarca -Sentencia- Abogado que rechazó reconocer a niña y asumir obligación alimenticia debe realizar cursos de género y niñez, por realizar comentarios denigrantes contra la madre demandante. Sentencia enfatiza la necesidad de terminar con "sistema patriarcal". 2025-03-26T20:08:53+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ARGENTINA. Juzgado de Familia de Catamarca -Sentencia- Abogado que rechazó reconocer a niña y asumir obligación alimenticia debe realizar cursos de género y niñez, por realizar comentarios denigrantes contra la madre demandante. Sentencia enfatiza la necesidad de terminar con "sistema patriarcal". Parte del fallo señala que el Colegio de Abogados debe involucrarse en el cumplimiento de la sentencia, cursos a realizar, etc.&nbsp;</p> <p>Destaca en el texto de la sentencia la siguiente redacción: “(…)<em> la reinterpretación de los derechos a la luz de las nuevas realidades y aprendizajes sociales permitirá eliminar algunas de las más ocultas y a la vez mas generalizadas formas de discriminación contra las mujeres, lo que exige la deconstrucción de los estereotipos de género, los cuales son notablemente resilientes y resistentes a ser erradicados o reformados”.</em></p> <p>Agrega el juzgado que “(…) <em>es una responsabilidad de todas las personas que integramos los tres poderes del estado, velar por la igualdad real de derechos entre hombres y mujeres -y quienes se auto perciben como tales-, obligación que se ve exacerbada, lógicamente, en quienes tenemos la función de brindar justicia; pero que tampoco es ajena, ni debe serlo, a la sociedad civil toda, como único modo efectivo de terminar con el sistema patriarcal, que ha logrado naturalizar conductas que van en detrimento de tal igualdad, y que sólo logran incrementar la violencia dirigida a las mujeres y demás grupos vulnerables, en sus diferentes formas o Modalidades”.</em></p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-26T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/89968 ARGENTINA. Ministerio de Educación -Reglamento Escolar de Buenos Aires- Prohíbe a docentes expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada que pudieran influir a menores en asuntos religiosos, de sexualidad, políticos, u otros de similar relevancia. 2025-03-04T19:28:50+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ARGENTINA. Ministerio de Educación -Reglamento Escolar de la ciudad de Buenos Aires- Prohíbe a docentes expresar, durante el desarrollo de las clases, opiniones o adoptar conductas de manera intencionada, que pudieran influir, confundir y/o afectar a los menores en temas relacionados con religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar relevancia. </p> <p>Posteriormente, el artículo 75 fue modificado, señalando actualmente que se prohíbe a los docentes: <em>"Imponer opiniones personales en temas de religión, sexualidad, género, etnia, política partidaria u otros de similar índole. La enseñanza debe desarrollarse con apego a los lineamientos curriculares y la normativa vigente, garantizando un ámbito de aprendizaje basado en el respeto a la libertad de conciencia de los estudiantes, la promoción del debate plural y la formación en valores democráticos."</em></p> <p>Fuente: www.buenosaires.gob.ar; y www.laicismo.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90556 ARGENTINA. Legislatura Provincial de la Provincia de Córdoba -Ley 11.009- Declara interés cultural, religioso y turístico "Camino El Brochero", que recrea la vida, obra y milagros del santo sacerdote Gabriel Brochero. 2025-03-21T14:02:29+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ARGENTINA. Legislatura Provincial de la Provincia de Córdoba -Ley 11.009- Declara interés cultural, religioso y turístico "Camino El Brochero", que recrea la vida, obra y milagros del santo sacerdote Gabriel Brochero.</p> <p>El proyecto de ley establece lo siguiente: <em>"Declárase de Interés Cultural, Religioso y Turístico la traza denominada "El Camino de Brochero", que recrea la vida, obra y milagros del santo Cura Brochero como así también los sitios, cosas muebles e inmuebles que integren dicha traza en el territorio de la provincia de Córdoba. El Poder Ejecutivo Provincial, a través de los organismos que corresponda, implementará las medidas y acciones tendientes a la preservación, restauración, puesta en valor, promoción y difusión de "El Camino de Brochero", fomentando su desarrollo como un importante destino religioso, cultural y turístico."</em></p> <p>Fuente: https://www.saij.gob.ar/LPO0011009?utm_source=newsletter-semanal&amp;utm_medium=email&amp;utm_term=semanal&amp;utm_campaign=ley-provincial#</p> <p>&nbsp;</p> 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91020 ARGENTINA. Gobierno de Santa Fe-Decreto 45 de 2025- Establece el Registro Oficial de Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades Religiosas, administrado por la Inspección General de Personas Jurídicas. 2025-04-03T12:51:00+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ARGENTINA. Gobierno de Santa Fe -Decreto 45 de 2025- Establece el Registro Oficial de Iglesias, Confesiones, Comunidades o Entidades Religiosas, administrado por la Inspección General de Personas Jurídicas.</p> <p>Fuente: www.aciera.org</p> 2025-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90516 NICARAGUA. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a Nicaragua en el número 30 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental. 2025-03-20T18:11:38+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>NICARAGUA. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a Nicaragua en el número 30 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental.</p> <p>Fuente: www.puertasabiertas.org</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90014 NICARAGUA. Asamblea Nacional Constituyente -Ley N°1234- Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua. Se publica reforma y texto final de la Constitución vigente. 2025-03-05T17:52:59+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>NICARAGUA. Asamblea Nacional Constituyente -Ley N°1234- Ley de Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua. Se publica reforma y texto final de la Constitución vigente.</p> <p>Fuente: https://www.asamblea.gob.ni/; y https://es.zenit.org/2025/02/09/constitucion-reformada-de-nicaragua-un-atentado-contra-la-libertad-religiosa/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91036 NICARAGUA. Consejo de Derechos Humanos de la ONU -Informe Grupo de Expertos Nicaragua- "Instituciones y personas responsables de los principales patrones de violaciones y abusos de los derechos humanos y crímenes perpetrados desde abril de 2018", (incluye la persecución que han sufrido las comunidades religiosas cristianas y la Iglesia Católica). 2025-04-03T16:35:12+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>NICARAGUA. Consejo de Derechos Humanos -Organización de las Naciones Unidas- Informe Grupo de Expertos Nicaragua- "Instituciones y personas responsables de los principales patrones de violaciones y abusos de los derechos humanos y crímenes perpetrados en Nicaragua desde abril de 2018", (incluye la persecución que han sufrido las comunidades religiosas cristianas y la Iglesia Católica). </p> <p>Fuente: https://www.ohchr.org/es/hrbodies/hrc/home</p> 2025-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90368 NICARAGUA. Naciones Unidas -Informe- Grupo de expertos en derechos humanos de Nicaragua emite reporte sobre la profundización de la represión en el país. Instan a una acción global urgente frente al estado deliberadamente autoritario que han instaurado Rosario Murillo y Daniel Ortega. 2025-03-17T17:03:56+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>NICARAGUA. Naciones Unidas -Informe- Grupo de expertos en derechos humanos de Nicaragua emite reporte sobre la profundización de la represión en el país. Instan a una acción global urgente frente al estado deliberadamente autoritario que han instaurado Rosario Murillo y Daniel Ortega.</p> <p>El Gobierno ha intensificado el uso de detenciones arbitrarias, privación arbitraria de nacionalidad y expulsiones forzadas, apuntando contra cualquier persona percibida como una amenaza. En septiembre de 2024, 135 presos políticos fueron expulsados a Guatemala y despojados de su nacionalidad, sumando un total de 452 nicaragüenses que han sido arbitrariamente desnacionalizados. En los últimos meses, las autoridades también han incrementado la confiscación de propiedades privadas.</p> <p>Fuente: www.https://www.ohchr.org/es/press-releases/2025/02/nicaraguas-deepening-repression-un-experts-call-urgent-global-action</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90016 NICARAGUA. Ministerio del Interior -Norma Ministerial- Sobre fiscalización de las Organizaciones Sin Fines de Lucro, y prevención del financiamiento del terrorismo. Incluye dentro de las OSFL a las organizaciones que tienen fines caritativos, educativos, y religiosos (entre otros). 2025-03-05T18:20:28+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p><span style="font-family: Arial; font-size: small;">NICARAGUA. Ministerio del Interior -Normas Ministeriales- Sobre la fiscalización de las Organizaciones Sin Fines de Lucro, y la prevención del financiamiento del terrorismo. Incluye dentro de las OSFL a las que tienen fines caritativos, educativos, y religiosos (entre otros fines). </span></p> <p><strong><span style="font-family: Arial; font-size: small;">Define de la siguiente forma a los Organismos Sin Fines de Lucro (OSFL):</span></strong><span style="font-family: Arial; font-size: small;"><strong> </strong>Personas jurídicas o estructuras legales u organizaciones que principalmente se desempeñan en la recolección o ejercicio de fondos para fines caritativos, religiosos, culturales, educativos, sociales o fraternales, o para llevar a cabo otro tipo de “buenas obras”.</span></p> <p><span style="font-family: Arial; font-size: small;">Se publica además el texto consolidado de la Ley General de Regulación y Control de Organismos Sin Fines de Lucro, (Ley 1115 de 2024)<br /></span></p> <p><span style="font-family: Arial; font-size: small;">Fuente: https://www.asamblea.gob.ni/</span></p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90374 NICARAGUA. Christian Solidarity International (CSW) -Informe Marzo 2025- Control total: "Erradicación de las voces independientes en Nicaragua". Incluye vulneraciones a la libertad religiosa y de creencias. 2025-03-17T17:55:58+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>NICARAGUA. Christian Solidarity International (CSW) -Informe Marzo 2025- Control total: "Erradicación de las voces independientes en Nicaragua". Incluye vulneraciones a la libertad religiosa y de creencias. Aboga por liberación de líderes religiosos detenidos. </p> <p>Fuente: www.csw.org.uk</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90896 COLOMBIA. Alcaldía de Bogotá -Comunicado- Política Pública de libertad religiosa alcanza cerca de un 65% de avance. Esta política, establecida en el Decreto Distrital 093 de 2018, cuenta con un plan de acción hasta 2028 para garantizar la libertad de creencia. 2025-03-31T16:59:48+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Alcaldía de Bogotá -Comunicado- Política Pública de libertad religiosa alcanza cerca de un 65% de avance. Esta política, establecida en el Decreto Distrital 093 de 2018, cuenta con un plan de acción hasta 2028 para garantizar la libertad de creencia.</p> <p>Fuente: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/politica-de-libertad-religiosa-en-bogota-registra-un-avance-del-648</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90546 COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Reconoce el derecho de las personas no binarias a ver reflejada su identidad de género en su documento de identificación en formato digital. 2025-03-20T20:37:28+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Acción de tutela instaurada en contra de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Reconoce el derecho de las personas no binarias a ver reflejada su identidad de género en su documento de identificación en formato digital.</p> <p>Ordena a la Registraduría Nacional del Estado Civil que, dentro de los tres meses siguientes a la publicación de la sentencia, y mientras la cédula de ciudadanía digital se encuentre vigente como mecanismo de identificación de las personas, se realice de forma coordinada con el Departamento Nacional de Planeación las gestiones requeridas para implementar la actualización informática necesaria para contar con un sistema que le garantice a las personas de género “No Binario” la expedición de su cédula de ciudadanía en formato digital con el marcador de sexo previamente señalado.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.corteconstitucional.gov.co</p> <p>&nbsp;</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90408 COLOMBIA. Ministerio del Interior -Resolución- Crea el Observatorio de Libertad Religiosa, a cargo de la Dirección de Asuntos Religiosos, para promover la libertad de cultos mediante la investigación, análisis y divulgación del hecho y la cultura religiosa, así como de la normativa vigente. 2025-03-18T14:37:34+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Ministerio del Interior -Resolución- Crea el Observatorio de Libertad Religiosa a cargo de la Dirección de Asuntos Religiosos, el cual estará a cargo de la Dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.</p> <p>El artículo 2 de la resolución señala que el objetivo del Observatorio de Libertad Religiosa es contribuir a la promoción, protección de la libertad religiosa y de cultos, mediante la investigación, el análisis y divulgación del hecho y la cultura religiosa y de la normatividad vigente en Colombia, para garantizar la igualdad, el respeto a la diversidad y el ejercicio pleno de los derechos de libertad religiosa y de cultos.</p> <p>Por último, el artículo 3 explica que el Observatorio de Libertad Religiosa tendrá las siguientes funciones: Investigar, Divulgar y elaborar informes sobre la materia. Fomentar la publicación de documentos que den cuenta del estado actual de la libertad religiosa. Reunir, almacenar, procesar y analizar información sobre el hecho y la cultura religiosa, con el fin de dar recomendaciones para la formulación o no reformulación de políticas públicas concernientes a la libertad religiosa y para el cumplimiento de la normatividad vigente.</p> <p>Fuente: https://www.mininterior.gov.co/direccion-de-asuntos-religiosos/</p> <p><br /><br /></p> 2025-03-18T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90548 COLOMBIA. Corte Constitucional - Sentencia- Empleado es despedido, ya que no participó en actividad de pausa activa con baile y música, ya que ello atentaba contra sus creencias religiosas. Corte ordenó que fuera reincorporado, ya que empleador atentó contra su libertad de conciencia. 2025-03-20T20:57:33+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Empleado es despedido, ya que no participó en actividad de pausa activa con baile y música, ya que ello atentaba contra sus creencias religiosas. Corte ordenó que fuera reincorporado, ya que empleador atentó contra su libertad de conciencia.</p> <p>Fuente: www.corteconstitucional.gov.co</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90616 COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Estudiante se dirige en contra de institución educativa alegando discriminación por causa de su orientación sexual. Fallo ordena al colegio ofrecer disculpas al alumno, revisar su manual de convivencia y ajustar su Proyecto Educativo para eliminar contenido discriminatorio. 2025-03-24T13:58:18+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Estudiante se dirige en contra de institución educativa alegando discriminación por su orientación sexual. En su fallo, la Corte ordenó al colegio ofrecer disculpas públicas o privadas según la preferencia del estudiante, revisar su manual de convivencia para garantizar la no discriminación y el debido proceso, y ajustar su Proyecto de Educación en Sexualidad para eliminar contenidos discriminatorios. También recordó que los colegios deben ser espacios que fomenten la formación integral, el respeto a los derechos humanos y la igualdad, garantizando una educación libre de discriminación, y una buena convivencia escolar. </p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-24T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90084 COLOMBIA. Conferencia Episcopal -Comunicado- Reunión de los Obispos con presidente Gustavo Petro para abordar la importancia de la libertad religiosa, el acompañamiento en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la construcción de un marco ético para la paz. 2025-03-07T16:25:20+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Conferencia Episcopal -Comunicado- Reunión de los Obispos con presidente Gustavo Petro para abordar la importancia de la libertad religiosa, el acompañamiento en las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), y la construcción de un marco ético para la paz.</p> <p>Fuente: www.aciprensa.com; y www.cec.gov.co</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90378 COLOMBIA. Corte Constitucional - Resolución - Conferencia Episcopal solicita aclarar sentencia previa, relacionada con el contenido de la clase de religión y el enfoque neutral del fenómeno religioso. La Corte declara que solicitud es improcedente por no cumplir con el requisito de legitimación para pedir la aclaración. 2025-03-17T19:12:18+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p><strong>COLOMBIA. </strong>Corte Constitucional -Resolución- Conferencia Episcopal solicita aclarar sentencia previa, relacionada con el contenido de la clase de religión y el enfoque neutral del fenómeno religioso. La Corte declara que solicitud es improcedente por no cumplir con el requisito de legitimación. </p> <p><strong>Se solicita aclaración de la sentencia T-357/24. </strong>La Conferencia Episcopal Colombiana adujo que dicha entidad debió haber sido vinculada al trámite de revisión por tratarse de un asunto que afecta a toda la comunidad católica. La Sala señaló que la aclaración invocada resultaba improcedente por no cumplir con el requisito de legitimación, ya que la Conferencia no había sido parte en dicho juicio (sentencia T-357-2024), fallo que ordenó eliminar el contenido dogmático católico de la clase de Religión y privilegiar un enfoque neutral del fenómeno religioso. </p> <p>Fuente: www.corteconstitucional.gov.co</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90094 COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Autoridades deben proteger los derechos de comunidad indígena cuyo territorio ancestral ha sido afectado por la actividad económica. 2025-03-07T19:08:16+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Corte Constitucional -Sentencia- Autoridades deben proteger los derechos de comunidad indígena cuyo territorio ancestral ha sido afectado por la actividad económica.</p> <p>Fuente: www.diarioconstitucional.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90814 COLOMBIA. Cámara de Representantes -Proyecto de Ley- Se rechaza iniciativa por medio de la cual se buscaba regular "el acceso al derecho fundamental a la muerte digna bajo la modalidad de muerte médicamente asistida" (eutanasia). 2025-03-28T18:25:11+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COLOMBIA. Cámara de Representantes -Proyecto de Ley- Se rechaza iniciativa por medio de la cual se buscaba regular "el acceso al derecho fundamental a la muerte digna bajo la modalidad de muerte médicamente asistida" (eutanasia).&nbsp;</p> <p>Fuente: https://www.camara.gov.co/muerte-medicamente-asistida</p> 2025-03-28T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90514 COLOMBIA. Organización No Gubernamental Puertas Abiertas-Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a Colombia en el número 46 en la Lista Mundial de Persecución. 2025-03-20T17:49:11+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p><span id="cell-90512-title" class="gridCellContainer"><span class="label">COLOMBIA. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristianos Perseguidos 2025. Ubica a Colombia en el número 46 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental.</span></span></p> <p><span class="gridCellContainer"><span class="label">Fuente: www.puertasabiertas.org</span></span></p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/89994 COSTA RICA. Asamblea Legislativa. Comisión Permanente Derechos Humanos -Proyecto de Ley- Se aprueba un texto sustitutivo para el proyecto 23928, contra el silencio en delitos sexuales, gracias al cual los sacerdotes no estarán obligados a romper el secreto de confesión. 2025-03-05T14:03:14+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COSTA RICA. Asamblea Legislativa. Comisión Permanente Derechos Humanos -Proyecto de Ley- Se aprueba un texto sustitutivo para el proyecto 23928, contra el silencio en delitos sexuales en perjuicio de la niñez y personas con discapacidad, gracias al cual los sacerdotes no estarán obligados a romper el secreto de confesión. </p> <p>Quebrar este secreto, autorice el fiel o no, implica la excomunión inmediata. Esta es la pena más grave del Derecho Canónico y le impide al sacerdote ejercer su ministerio. Pero esa posibilidad quedó atrás en el caso de Costa Rica. El nuevo texto del proyecto de ley señala: <em>“Estas personas no podrán negar su testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto, <strong>con excepción del derecho de confesión”. </strong></em></p> <p><em>https://laicismo.org/costa-rica-sacerdotes-no-deberan-romper-secreto-de-confesion-en-casos-de-abuso-sexual/</em></p> <p> </p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90252 COSTA RICA. Sala Constitucional -Comunicado- Empleador debe proteger derecho a la libertad de culto de trabajador, otorgándole permiso para que concurra como testigo ante Tribunal Eclesiástico de la Iglesia Católica, en proceso de nulidad matrimonial. 2025-03-12T16:26:18+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>COSTA RICA. Sala Constitucional -Sentencia- Se debe proteger derecho a la libertad de culto en proceso de nulidad matrimonial, ya que se debe otorgar permiso a trabajador para que concurra como testigo ante Tribunal Eclesiástico de la Iglesia Católica. Según el empleador la normativa solo autorizaría a dar permiso en caso de procesos jurisdiccionales o administrativos, pero no cuando se trata de ese tipo de trámite eclesiástico. Sin embargo, tras analizar el caso, los magistrados determinaron que se afectaba la Libertad Religiosa, la que incluye la posibilidad de que las negativas laborales no afecten tales procesos de justicia propios de su fe.</p> <p>Fuente: https://salaconstitucional.poder-judicial.go.cr/; y www.laicismo.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90256 COSTA RICA. Sala Constitucional -Sentencia- Sobre la inconstitucionalidad de un reglamento que establece restricciones adicionales al uso de propiedades religiosas no católicas, en relación con la no sujeción del impuesto a bienes inmuebles, al exceder la facultad reglamentaria y vulnerar el principio de reserva de ley tributaria. 2025-03-12T18:32:12+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <div class="d-flex w-full"> <div class="flex-grow-1">COSTA RICA. Sala Constitucional -Sentencia- Sobre la inconstitucionalidad de un reglamento que establece restricciones adicionales al uso de propiedades religiosas pertenecientes a iglesias no católicas, en relación con la no sujeción del impuesto a bienes inmuebles, al exceder la facultad reglamentaria y vulnerar el principio de reserva de ley tributaria. La sentencia aborda las diferencias entre iglesias católicas y no católicas en régimen tributario. Se declara inadmisible el recurso por no encontrarse agotada la vía administrativa.</div> <div> <div class="circle"> <div class="question-mark au-target" title="" data-html="true" data-trigger="hover" data-content="Este análisis de caso ha sido generado por vLex Vincent AI. Vincent utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes y extraer información importante de documentos jurídicos. Vincent puede ayudarle en su investigación jurídica, pero debe confirmar el análisis de Vincent comprobando el documento fuente antes de confiar en él." data-original-title=""> </div> <div class="question-mark au-target" title="" data-html="true" data-trigger="hover" data-content="Este análisis de caso ha sido generado por vLex Vincent AI. Vincent utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes y extraer información importante de documentos jurídicos. Vincent puede ayudarle en su investigación jurídica, pero debe confirmar el análisis de Vincent comprobando el documento fuente antes de confiar en él." data-original-title="">¿Es inconstitucional que un reglamento establezca restricciones adicionales al uso de propiedades religiosas no católicas en relación con la no sujeción del impuesto a bienes inmuebles, al exceder la facultad reglamentaria y vulnerar el principio de reserva de ley tributaria? Diferencias entre iglesias católicas y no católicas en régimen tributario. Inadmisibilidad por falta de agotamiento de la vía administrativa. Se cuestiona la constitucionalidad de un reglamento que impone requisitos tributarios adicionales a iglesias no católicas, alegando una violación al principio de reserva de ley tributaria, al modificar elementos esenciales del tributo que debería ser regulado únicamente por ley.</div> <div class="question-mark au-target" title="" data-html="true" data-trigger="hover" data-content="Este análisis de caso ha sido generado por vLex Vincent AI. Vincent utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes y extraer información importante de documentos jurídicos. Vincent puede ayudarle en su investigación jurídica, pero debe confirmar el análisis de Vincent comprobando el documento fuente antes de confiar en él." data-original-title=""> </div> <div class="question-mark au-target" title="" data-html="true" data-trigger="hover" data-content="Este análisis de caso ha sido generado por vLex Vincent AI. Vincent utiliza inteligencia artificial para generar resúmenes y extraer información importante de documentos jurídicos. Vincent puede ayudarle en su investigación jurídica, pero debe confirmar el análisis de Vincent comprobando el documento fuente antes de confiar en él." data-original-title=""><strong>Fuente: </strong><a style="background-color: #ffffff;" href="https://app.vlex.com/vid/sentencia-n-2025003613-sala-1070690046"><strong>https://app.vlex.com/vid/sentencia-n-2025003613-sala-1070690046</strong></a></div> </div> </div> </div> <div class="w-full paras mt-4 au-target"> </div> <div class="w-full paras mt-4 au-target"> </div> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90564 ECUADOR. Asamblea Nacional de la República de Ecuador -Comunicado- Sobre la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, y el Conversatorio al que fue convocado el Consejo Nacional de Libertad e Igualdad Religiosa (CONALIR). 2025-03-21T17:20:19+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ECUADOR. Asamblea Nacional de la República de Ecuador -Comunicado- Sobre la tramitación del Proyecto de Ley Orgánica de Libertad e Igualdad Religiosa, y el conversatorio al que fue convocado el Consejo Nacional de Libertad e Igualdad Religiosa (CONALIR).</p> <p>Fuente: <a href="https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/103391-conalir-fue-parte-del-conversatorio-sobre-el-proyecto">https://www.asambleanacional.gob.ec/es/noticia/103391-conalir-fue-parte-del-conversatorio-sobre-el-proyecto</a></p> 2025-03-21T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90092 ECUADOR. Organización de las Naciones Unidas -Comité de los derechos del niño- Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Ecuador. Señala que el Estado debe establecer una comisión independiente para investigar los casos de abuso sexual en la Iglesia Católica. 2025-03-07T18:54:45+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ECUADOR. Organización de las Naciones Unidas -Comité de los derechos del niño- Informe- Observaciones finales sobre el séptimo informe periódico de Ecuador. Indica que el Estado no ha adoptado medidas para enfrentar la falta de cooperación de la Iglesia Católica en la investigación de casos de abuso sexual. Por lo tanto señala que se debe establecer una comisión independiente para indagar los abusos sexuales cometidos por la Iglesia Católica.</p> <p>Fuente: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/SessionDetails1.aspx?SessionID=2770&amp;Lang=en</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90978 ECUADOR. Conferencia Episcopal -Comunicado- Celebra el archivo del proyecto de ley de libertad e igualdad religiosa, ya que la propuesta atentaba contra los derechos fundamentales de las comunidades religiosas, en especial la iglesia católica, mayoritaria en el país. 2025-04-02T13:19:23+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ECUADOR. Conferencia Episcopal -Comunicado- Los obispos celebran el archivo del proyecto de ley orgánica de libertad e igualdad religiosa, ya que la propuesta atentaba contra los derechos fundamentales de las comunidades religiosas, en especial la iglesia católica, mayoritaria en el país (70%). La Conferencia Episcopal calificó la iniciativa como una negación de la realidad.</p> <p>Los Obispos señalan que en un contexto de creciente debate sobre la libertad religiosa en Ecuador, esta iniciativa legislativa generó un fuerte rechazo por parte de la Conferencia Episcopal y otros sectores de la sociedad, quienes denunciaron que la propuesta atentaba contra los derechos fundamentales de las comunidades religiosas, en especial la iglesia católica, desconociendo su historia. En este escenario, los obispos ecuatorianos emiten este comunicado, en el que expresan su posición frente al tema, y advierten sobre los riesgos que una legislación de este tipo podría implicar para la democracia y la convivencia social en el país.</p> <p>Fuente: www.adn.celam.org</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90306 ECUADOR. Corte Interamericana de Derechos Humanos -Sentencia- Estado es responsable por la violación de los derechos a la propiedad, libre determinación, salud, identidad cultural, vivienda, a la vida y protección judicial de pueblos indígenas de la Amazonía Occidental Ecuatoriana. 2025-03-13T21:20:38+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>ECUADOR. Corte Interamericana de Derechos Humanos -Sentencia- Estado es responsable por la violación de los derechos a la propiedad colectiva, libre determinación, salud, identidad cultural, vivienda, a la vida y protección judicial de pueblos indígenas de la Amazonía Occidental Ecuatoriana. La sentencia, notificada el 13 de marzo de 2025. El caso se denomina "Pueblos Indígenas Tagaeri y Taromenane Vs. Ecuador".</p> <p><br>Fuente: https://www.corteidh.or.cr/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90020 CUBA. Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) -Reporte- El año 2024 se registraron al menos 996 actos contra la libertad religiosa en la isla, entre los que destacan impedir asistir a misas, multas a líderes de iglesias no reconocidas y hostigamientos a personas practicantes. 2025-03-05T20:38:16+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CUBA. Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) -Reporte- El año 2024 se registraron al menos 996 actos contra la libertad religiosa en la isla, entre los que destacan impedir asistir a misas, multas a líderes de iglesias no reconocidas y hostigamientos a personas practicantes.</p> <p>https://observacuba.org/2024-cuba-mil-actos-contra-libertad-religiosa-denuncia-ocdh/</p> <p>https://www.swissinfo.ch/spa/ong-denuncia-cerca-de-mil-actos-contra-la-libertad-religiosa-en-cuba-en-2024/88810324</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90518 CUBA. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristian Perseguidos 2025. Ubica a Cuba en el número 26 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental. 2025-03-20T18:25:04+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CUBA. ONG Puertas Abiertas -Informe Mundial de Cristian Perseguidos 2025. Ubica a Cuba en el número 26 en la Lista Mundial de Persecución elaborada por esta organización no gubernamental.</p> <p>Fuente: www.puertasabiertas.org</p> 2025-03-20T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91004 CHILE. Proyectos de Ley. Seguimiento de publicaciones anteriores (listado actualizado al 01 de abril de 2025). 2025-04-02T20:07:53+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. PROYECTOS DE LEY. Seguimiento de publicaciones anteriores (listado actualizado hasta el 01 de abril de 2025).</p> <p>Fuente: www.camara.cl</p> 2025-04-02T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90298 CHILE. Cámara de Diputados -Comunicado- Se inicia votación de proyecto de ley que reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, y fomenta el rescate, promoción del uso y desarrollo de sus lenguas, culturas y cosmovisiones. 2025-03-13T18:35:22+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Diputados -Comunicado- Se inicia votación de proyecto de ley que reconoce, protege, garantiza y promueve los derechos lingüísticos y culturales de los pueblos indígenas, y fomenta el rescate, uso y desarrollo de sus lenguas, culturas y cosmovisiones.</p> <p>Establece que el Estado reconoce las lenguas indígenas como parte constitutiva del patrimonio cultural indígena en el marco de la diversidad lingüística del país. Asimismo, indica que las lenguas indígenas se definen como aquellas en uso o en desuso que forman parte del patrimonio cultural indígena. Esto se regula conforme a los pueblos reconocidos por la Ley Indígena. Además se consagra el derecho a comunicarse en la lengua de la que se es hablante, en el ámbito público y privado, y busca evitar la discriminación por el uso de las lenguas indígenas.</p> <p>Sobre la promoción y enseñanza de las lenguas indígenas, explica que el Estado reconoce la importancia de los procesos propios de revitalización de las lenguas de los pueblos indígenas. A su vez, señala que la educación intercultural bilingüe se entiende como una forma de interculturalidad, no siendo la única forma de revitalización cultural de los pueblos indígenas. Un asunto pendiente a discutir, apunta a aprender, enseñar y recuperar la lengua de sus ascendientes, pertenecientes a un pueblo indígena.</p> <p>Fuente: https://www.camara.cl/prensa/prensa_cms.aspx?noticia=inician-votacion-de-proyecto-que-promueve-derechos-linguisticos-de-pueblos-indigenas/</p> <p> </p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91038 CHILE. Cámara Diputados -Avanza tramitación del Proyecto de Ley que reforma de manera integral el Sistema de Adopción en Chile (Boletín N°9118-18). Estado: Segundo trámite constitucional. Pasa a Comisión de Hacienda. Urgencia: Discusión Inmediata. 2025-04-03T17:16:03+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Diputados -Avanza tramitación del Proyecto de Ley que reforma de manera integral el Sistema de Adopción en Chile (Boletín N°9118-18). Segundo trámite constitucional. Segundo informe de comisión. Pasa a Comisión de Hacienda. Urgencia: Discusión Inmediata.</p> <p><strong>Se publica segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, que incluye el texto completo del Proyecto de Ley. </strong></p> <p>Fuente: www.camara.cl</p> 2025-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90050 VENEZUELA. Asamblea Nacional - Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro. Las organizaciones constituidas de forma previa a esta ley deben presentar la información requerida en febrero de 2025. 2025-03-06T14:09:42+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>VENEZUELA. Asamblea Nacional. Ley de Fiscalización, Regularización, Actuación y Financiamiento de las Organizaciones no Gubernamentales y Organizaciones Sociales Sin Fines de Lucro.En relación a la fecha de entrada en vigencia de la ley, existen disposiciones transitorias que la aplazan hasta febrero de 2025.</p> <p><em>DISPOSICIONES TRANSITORIAS. PRIMERA. Dentro de los noventa (90) días siguientes a la entrada en vigencia de esta Ley, las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro ya constituidas y con personalidad jurídica, deberán presentar ante la Oficina de Registro Público correspondiente a su domicilio, la información actualizada sobre los actos previstos en el artículo 26 de esta Ley (...). </em></p> <p><em>SEGUNDA. Las organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales sin fines de lucro ya constituidas y con personalidad jurídica, cuyos estatutos sociales no se ajusten a lo previsto en esta Ley, deberán reformarlos, a los fines de adaptarlos a los requisitos y disposiciones de esta Ley, dentro de los ciento ochenta (180) días siguientes a su entrada en vigencia. El incumplimiento de esta obligación dará lugar a la nulidad del registro de la organización."</em></p> <p>Fuente: www.accesoalajusticia.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90054 VENEZUELA. Observatorio Venezolano de Prisiones -Noticia- Familiares de presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario de Tocorón denuncian que están siendo forzados a participar en actividades religiosas de la fe evangélica, vulnerando su derecho a la libertad de culto. 2025-03-06T16:52:54+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>VENEZUELA. Observatorio Venezolano de Prisiones -Noticia- Familiares de un grupo de presos políticos recluidos en el Centro Penitenciario de Tocorón, en el estado Aragua, denunciaron que están siendo forzados a participar en actividades religiosas de la fe evangélica, vulnerando su derecho a la libertad de culto. Aseguran que quienes se nieguen a participar corren el riesgo de ser castigados.</p> <p>Fuente: https://oveprisiones.com/presos-politicos-de-tocoron-son-victimas-de-adoctrinamiento-religioso/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90056 VENEZUELA. Ministerio del Poder Popular para las relaciones interiores, justicia y paz - Resolución- Crea el Viceministerio de las instituciones religiosas y cultos. 2025-03-06T17:28:57+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>VENEZUELA. Ministerio del Poder Popular para las relaciones interiores, justicia y paz -Resolución- Crea&nbsp;el Viceministerio de las Instituciones Religiosas y Cultos.&nbsp;</p> <p>Fuente: www.laicismo.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90310 CHILE. Cámara de Diputados -Proyecto de Ley- Protege el derecho preferente de los padres y apoderados a decidir sobre la educación de sus hijos. Boletín 17398-04. 2025-03-13T21:51:01+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Diputados -Proyecto de Ley- Sobre el derecho preferente de los padres y apoderados en la educación.</p> <p>La ley tiene como objeto reconocer y proteger el derecho preferente de la madre y el padre a decidir sobre la educación, formación y cuidado integral de sus hijos, regular las intervenciones educativas, sociales o psicológicas que puedan afectar significativamente la identidad y el desarrollo psicológico de menores de edad, establecer normas de seguridad y privacidad en los establecimientos educacionales para proteger a los estudiantes, y regular el uso de dispositivos electrónicos en el ámbito educativo para garantizar una mayor concentración y mejor desempeño académico de los estudiantes.</p> <p>Fuente: www.camara.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90322 CHILE. Cámara de Diputados -Proyecto de Ley- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de declarar la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial, y garantizar su continuidad. Boletín N°17.390-07 2025-03-17T12:37:57+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Cámara de Diputados -Proyecto de Ley- Modifica la Carta Fundamental, con el objeto de declarar la educación parvularia, básica y media como un servicio esencial y garantizar su continuidad. Boletín N° 17.390-07</p> <p>Agrega al artículo 19 N°10 lo siguiente:<em> “La entrega de educación parvularia, básica y media reconocida por el Estado es un servicio esencial, por lo que la paralización de actividades presenciales en los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente por el Estado será siempre una medida excepcional, que sólo podrá adoptarse previa autorización del Ministerio de Educación en aquellos casos expresamente previstos por la ley. La misma ley regulará las sanciones aplicables por el Ministerio de Educación a quienes promuevan, participen u organicen paralizaciones contrarias a la ley o provoquen intencionalmente la paralización del servicio educativo.”</em></p> <p>Fuente: www.camara.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/91026 CHILE. Dirección del Trabajo -Ordinario N°206- No haber abierto durante años anteriores las tiendas de comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a "Viernes Santo", implica que el empleador ha convenido tácitamente que es un feriado de descanso absoluto, (ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otros). 2025-04-03T14:38:09+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Dirección del Trabajo -Ordinario N°206 de 2025- <em>"El no haber abierto durante años anteriores las tiendas del comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente a "Viernes Santo", indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como uno de descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones, acuerdo que, por las razones contenidas en el presente informe, forma parte del contrato vigente con aquellos trabajadores y, en consecuencia, obliga a las partes a su íntegro cumplimiento."</em></p> <p>El punto N°4 del resumen señala que:<em> "Para determinar si el tratamiento diferenciado en una misma empresa, respecto al goce del derecho al descanso de forma absoluta durante la festividad religiosa del "Viernes Santo", constituye indicios de una conducta discriminatoria a la libertad de conciencia, la manifestación de creencias y la libertad de culto, deberá analizarse caso a caso conforme a la doctrina de este Servicio."</em></p> <p>Fuente: www.dt.gob.cl</p> 2025-04-03T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90028 CHILE. Servicio de Impuestos Internos -Oficio N°185 de 2025- Responde a consulta de particular, sobre cuáles son los alcances y cómo afecta a las iglesias, la nueva obligación que tendrán los bancos de informar las cuentas corrientes que tengan más de 50 transferencias en un día. 2025-03-05T20:23:11+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Servicio de Impuestos Internos -Oficio N°185 de 2025- Responde a consulta de particular, sobre los alcances de la Ley N° 21.713, en particular sobre la obligación que tendrán los bancos de informar las cuentas corrientes que tengan más de 50 transferencias en un día, y como esto afecta a las iglesias.</p> <p>Fuente: www.sii.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90162 BOLIVIA. Asamblea Legislativa Plurinacional -Proyecto de Ley- Para implementar el servicio de capellanía evangélica militar y policial. 2025-03-10T17:57:52+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>BOLIVIA. Asamblea Legislativa Plurinacional -Proyecto de Ley- Para implementar el servicio de capellanía evangélica militar y policial.</p> <p>Fuente: www.diputados.gov.bo</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90320 BOLIVIA. Conferencia Episcopal - Comunicado- En relación a la grave crisis que vive el país, afirman que las soluciones del gobierno no corrigen la crisis económica y social. Proponen la adopción de medidas estructurales. 2025-03-14T13:43:22+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>BOLIVIA. Conferencia Episcopal -Comunicado- En relación a la grave crisis que vive el país, afirman que las soluciones del gobierno no corrigen la crisis económica y social. Proponen la adopción de medidas estructurales.</p> <p>Sin embargo, también ante la situación tan complicada que vivimos como país creemos que las soluciones propuestas no remedian el problema, pues no corrigen la situación fundamental que sufre el país: que es la crisis económica y social. Creemos que se deben proponer medidas estructurales, como por ejemplo la importación de crudo libre de impuestos para que el pueblo no sufra, la reducción del gasto público, el fomento de las exportaciones, el fortalecimiento de la inversión privada, el cambio de modelo económico que pase de una economía de redistribución a uno de generar riqueza, medidas que <br>verdaderamente solucionen los problemas que tiene Bolivia. Se requiere una transformación estructural hacia un sistema económico sostenible y no solo paliativos momentáneos que no solucionan el problema de fondo.</p> <p>Fuente: www.adn.celam.org</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90202 PARAGUAY. Conferencia Episcopal -Mensaje- Denuncian que existe una crisis en el país, y escándalos que afectan a los poderes del Estado, tráfico de influencias y narcotráfico. Señalan que la corrupción debilita el sistema democrático, obstaculiza la justicia y el mantenimiento de la paz. 2025-03-11T15:34:30+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>PARAGUAY. Conferencia Episcopal -Mensaje- Denuncian que existe una crisis en el país, y escándalos que afectan a los poderes del Estado, tráfico de influencias y narcotráfico. Señalan que la corrupción debilita el sistema democrático, obstaculiza la justicia y el mantenimiento de la paz.</p> <p>Fuente: www.vaticannews.va</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90236 BRASIL. Tribunal Supremo Federal -Sentencia- Sobre inconstitucionalidad de la Ley que exige mantener obligatoriamente ejemplares de la Biblia en las unidades escolares de la red educativa estatal, y en las colecciones de las bibliotecas públicas, a expensas del financiamiento público. 2025-03-12T14:02:49+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>BRASIL. Tribunal Supremo Federal -Sentencia- Sobre inconstitucionalidad de la Ley que exige mantener obligatoriamente ejemplares de la Biblia en las unidades escolares de la red educativa estatal, y en las colecciones de las bibliotecas públicas, a expensas del financiamiento público. </p> <p>Se pronuncia sobre la inconstitucionalidad de Ley que exige mantener obligatoriamente ejemplares de la <span class="highlighted">Biblia S</span>agrada en las unidades escolares de la red educativa estatal, y en las colecciones de las bibliotecas públicas de unidad federativa, a expensas del financiamiento estatal, ya que violaría los principios de igualdad, libertad religiosa y laicidad estatal. <span class="user-highlighted-active">La Corte, por unanimidad, </span><span class="user-highlighted-active">encontró admisible la solicitud, para declarar l</span><span class="user-highlighted-active">a inconstitucionalidad de las disposiciones de la Ley impugnada, (Estado de Mato Grosso do Sul). </span></p> <p><span class="user-highlighted-active">Fuente: www.stf.jus.br</span></p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90304 BRASIL. Corte Interamericana de Derechos Humanos -Sentencia- Estado es responsable por las violaciones a los derechos humanos (propiedad, familia, alimentación, vivienda, educación, entre otros), de 171 comunidades indígenas afrodescendientes. 2025-03-13T20:52:03+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>BRASIL. Corte Interamericana de Derechos Humanos -Sentencia- Estado es responsable por las violaciones a los derechos humanos (propiedad, familia, alimentación, vivienda, educación, entre otros), de 171 comunidades indígenas afrodescendientes Quilombolas de Alcántara.</p> <p>En la sentencia del caso Comunidades Quilombolas de Alcântara Vs. Brasil, la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró responsable internacionalmente al Estado de Brasil por violaciones a los derechos humanos de 171 comunidades quilombolas ubicadas en el municipio de Alcântara, Maranhão, por diversas afectaciones a su derecho a la propiedad colectiva, a la libre circulación y residencia, a la libre determinación, a la consulta previa, libre e informada, afectaciones al proyecto de vida colectivo, violación a los derechos a la protección a la familia, a la alimentación y vivienda adecuadas, a la educación, a la igualdad ante la ley, a la prohibición de discriminar con base en la raza y la posición socioeconómica, a las garantías judiciales y a la protección judicial, entre otros derechos fundamentales.</p> <p>Fuente: https://www.corteidh.or.cr/</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90482 BRASIL. Conferencia Episcopal -Comunicado- Sobre la ley que prohíbe a los políticos condenados penalmente postularse a cargos públicos hasta ocho años después de cumplida la condena. Afirman que esta "Ley de Ficha Limpia" es esencial para la construcción de un país más justo. 2025-03-19T19:13:37+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>BRASIL. Conferencia Episcopal -Comunicado- Sobre la modificación de la ley que prohíbe a los políticos condenados penalmente postularse a cargos públicos hasta ocho años después de cumplida la condena. Afirman que esta "Ley de Ficha Limpia" es esencial para la construcción de un país más justo, y por lo tanto no debe ser modificada.&nbsp;</p> <p>Cabe precisar que la Iglesia Católica en Brasil tuvo un papel fundamental en la movilización popular que recogió las&nbsp;firmas necesarias para proponer la ley de iniciativa popular que resultó en la Ley de Historia o Ficha Limpia, aprobada por el congreso el año 2010. Esta&nbsp;ley prohíbe a los políticos condenados en decisiones colegiadas de segunda instancia postularse a ningún cargo, aunque todavía exista la posibilidad de apelación. También hace que un candidato sea inelegible durante ocho años si su mandato es revocado o renuncia para evitar un juicio político.</p> <p>Fuente: www.adn.celam.org</p> 2025-03-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90904 EL SALVADOR. Nunciatura Apostólica -Comunicado- Sobre la presencia de un obispo anglicano en la misa de aniversario del martirio del obispo Óscar Romero, y la impropia colocación de pancartas con mensajes políticos contrarios a la actividad minera sobre el altar. 2025-03-31T19:45:36+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>EL SALVADOR. Nunciatura Apostólica -Comunicado- Sobre la presencia de un obispo anglicano en la misa de aniversario del martirio del obispo Óscar Romero, y la impropia colocación de pancartas con mensajes políticos contrarios a la actividad minera sobre el altar.</p> <p>La Nunciatura Apostólica señaló que si bien la Iglesia promueve el diálogo y los encuentros ecuménicos, estos deben desarrollarse dentro de marcos litúrgicos específicos, como la Liturgia de la Palabra, momentos de oración común o reflexiones compartidas. El comunicado además calificó como impropia la colocación de pancartas con mensajes políticos relacionados con la actividad minera sobre el altar, recordando que está reservado únicamente a la celebración del sacrificio eucarístico.</p> <p>Fuente: www.catholicnewsagency.com; y www.zenit.org</p> 2025-03-31T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe https://revistalatderechoyreligion.uc.cl/index.php/bjur/article/view/90026 CHILE. Servicio de Impuestos Internos -Circular N°53 de 2024- Imparte instrucciones sobre los aspectos tributarios del régimen de donaciones, en apoyo a las organizaciones sin fines de lucro, (incluyendo a las entidades religiosas). 2025-03-05T19:45:15+00:00 Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe mdserran@uc.cl <p>CHILE. Servicio de Impuestos Internos -Circular 53 de 2024- Imparte instrucciones en materia tributaria sobre el régimen de donaciones en apoyo a las organizaciones sin fines de lucro, (incluyendo a las entidades religiosas).</p> <p>Fuente: www.sii.cl</p> 2025-03-17T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe