ESTADOS UNIDOS. Comisión para la Libertad Religiosa Internacional -Informe Anual 2025- Documenta la situación de la libertad religiosa en 2024, y recomienda políticas a la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado para promover la libertad de religiosa en el extranjero.
Palabras clave:
libertad religiosa, libertad de cultos, democraciaResumen
ESTADOS UNIDOS. Comisión de los Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional -Informe Anual 2025- Documenta la situación de la libertad religiosa en 2024 y recomienda políticas a la Casa Blanca, el Congreso y el Departamento de Estado para promover la libertad de religión o creencias (LdC) en el extranjero. El Congreso exigió el Informe Anual de la USCIRF en la Ley de Libertad Religiosa Internacional (IRFA) de 1998.
La Comisión insta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a garantizar que las violaciones de la libertad religiosa por parte de gobiernos extranjeros tengan graves consecuencias, como sanciones para los agresores. Incluye a países como Nicaragua, Cuba, China, y Rusia (entre otros).
Los aspectos más destacados del Informe Anual 2025 incluyen: 16 Países de Particular Preocupación por violaciones particularmente graves de la Ley de Libertad de Religión en virtud de la IRFA, 12 países en la Lista Especial de Vigilancia, y siete Entidades de Particular Preocupación (EPC). Se agregar amplias recomendaciones de políticas a los poderes legislativo y ejecutivo, y un panorama general de los crecientes desafíos y amenazas en materia de libertad de asociación y de religión en 28 países. Por último incluye una revisión de la política de Libertad de Religión implementada por el gobierno de Estados Unidos.
Fuente: https://www.uscirf.gov/
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Jurídico del Observatorio de Libertad Religiosa de América Latina y El Caribe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.